Desde las elecciones de 2017, el correísmo se estancó en la votación luego de ser el movimiento hegemónico durante una década. En ese año, Lenín Moreno obtuvo el 39 por ciento de los votos en primera vuelta, cuando en años anteriores Rafael Correa había obtenido la Presidencia en una sola vuelta. Desde ese entonces el correísmo fue bajando sus márgenes que esta vez parece recuperar Luisa González.
REVISE TAMBIÉN: Resultados Elecciones Ecuador 2025: CNE vaticina segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González con un estrecho margen
“Hemos roto la votación histórica de la Revolución Ciudadana de los últimos diez años”, dijo González la noche de este 9 de febrero, tras conocer los resultados electorales que le dan el paso a segunda vuelta junto a Daniel Noboa. Y eso es cierto. En las elecciones de primera vuelta de 2021 y 2022, el correísmo tuvo un ‘techo’ de 33 por ciento que parecía marcar su declive.
Andrés Arauz en 2021 obtuvo el 32,72 por ciento de la votación en primera vuelta y perdió la segunda vuelta contra Guillermo Lasso. Y en el 2023, Luisa González, cuando se lanzó por primera vez a la Presidencia alcanzó el 33,61, para luego ser vencida en el balotaje frente a Daniel Noboa.
Con más del 90 por ciento de las actas escrutadas, la candidata del correísmo tiene el 44,31 por ciento de la votación, cifra que no cambiará mucho hasta completar el 100 por ciento del escrutinio. Aunque ella aspira superar esa cifra y quedar primera. Daniel Noboa está a menos de un punto de diferencia con el 44,31 por ciento de votos.
REVISE TAMBIÉN: Elecciones Ecuador 2025: el ingenio ecuatoriano brilla en los memes virales
“Hemos triunfado y es gracias a ustedes, ecuatorianos. Estamos en un empate técnico”, dijo González al filo de la medianoche de ayer. El correísmo tenía razones para celebrar: una encuesta a boca de urna, difundido a las 17h00 del 9 de febrero, luego de cerrar la votación, daba la victoria a Daniel Noboa en primera vuelta.
Los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) ahora dan cuenta de que el correísmo logra superar el techo del 40 por ciento de las últimas elecciones y reedita un balotaje entre estos dos candidatos.
El tercer lugar en este proceso electoral es para Leonidas Iza del movimiento indígena Pachakutik. Con más del 90 por ciento de las actas escrutadas, obtiene el tercer lugar con 5,26 por ciento de los votos. Y el correísmo necesita de esos votos para la segunda vuelta.
Por eso, Luisa González en su discurso felicitó a Leonidas Iza por haber “sacado una votación importante”. Acto seguido hizo un llamado a los otros movimientos a hacer una “agenda conjunta que nos lleve a esa dignidad y esa paz que buscamos. Que pare la migración, que pare la muerte, que pare la violencia”, dijo.
Recordó que meses atrás, antes de la primera vuelta, los movimientos de izquierda intentaron una alianza, pero nadie logró armar un frente amplio de movimientos para lanzar un candidato que representara la tendencia. Solo la Revolución Ciudadana y Movimiento RETO se aliaron para lanzar candidato en alianza.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que de mantenerse la tendencia de la votación con Daniel Noboa y Luisa González, los dos con más del cuarenta por ciento, la segunda vuelta se celebrará 13 de abril de 2025. Los dos candidatos tendrán nuevamente un mes para hacer campaña.