Las urnas para las elecciones generales de Ecuador 2025 cerraron a las 17h00 de este domingo 9 de febrero, marcando el inicio del escrutinio en las elecciones generales 2025. La jornada transcurrió sin mayores incidentes.
Los 16 candidatos presidenciales ejercieron su derecho al voto con fuerte resguardo policial
LEA: ¿Cómo serán las clases el 10 de febrero en Ecuador, después de las elecciones presidenciales?
Siga el resto de la jornada con actualización de resultados minuto a minuto en Vistazo.com y más información a profundidad.
Con el 82,09 % de las actas escrutadas, Ecuador se encamina a una segunda vuelta electoral entre Daniel Noboa, que registra el 44,52 %, y Luisa González, con el 44,01 %.
De mantenerse esta tendencia, los ecuatorianos volverán a las urnas el próximo 13 de abril, según informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
Atamaint anticipó el balotaje tras comunicar que en 10 de las 24 provincias del país: Pichincha, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cañar, Bolívar, Los Ríos, Santa Elena, Cotopaxi, Orellana y El Oro, el procesamiento de actas para la dignidad de binomio presidencial supera el 50 %.
Cerca de las 23h00 Luisa González dió una rueda de prensa en la que se declaró vendedora. Mientras el presidente candidato Daniel Noboa suspendió su intervención en un hotel en Quito, y no se ha pronunciado por redes sociales.
El presidente candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, se encuentran separados por menos de dos puntos porcentuales cuando se ha escrutado el 50,99 % de los votos.
Noboa tiene el 45,21 % de los votos válidos, frente al 43,41 % que obtiene González.
Con más del 30% de las actas escrutadas, lidera Daniel Noboa con un 45,5%, mientras que la candidata correísta obtiene un 43,06%. En la carrera por Carondelet, le sigue Leónidas Iza con un 4,75%, en cuarto lugar se encuentra Andrea González con un 2,81%, y en quinto lugar, Henry Kronfle con un 0,68%.
En el Hotel Le Parc en Quito los militantes del movimiento oficialista ADN (Acción Democrática Nacional) y autoridades del Gobierno esperan los resultados oficiales del CNE.
Asimismo, en la sede de ADN, ubicada en la avenida de la Shyris, al norte de la capital, se ha montado una tarima para celebrar juntos a los simpatizantes los resultados obtenidos en la jornada electoral que, de manera preliminar, pone a Daniel Noboa en primer lugar, por encima de su contrincante correísta Luisa González.
Con el 10% de las actas válidas escrutadas, Daniel Noboa registra el 47,02% de la votación; en segundo lugar figura la correísta Luisa González con un 41,14%.
Leonidas Iza (Pachakutik), con un 5,22 %, seguido de Andrea González Nader (Sociedad Patriótica), con 2,90 % de los votos.
Para ganar en primera vuelta, los postulantes necesitan lograr el 50 % más uno de los votos válidos, o al menos el 40 % y una diferencia de mínimo diez puntos porcentuales sobre su más inmediato seguidor.
En medio del conteo de los resultados oficiales, la Misión de Observación Electoral (MOE) del Parlasur comunicó que ha acompañado el desarrollo de la jornada electoral en Ecuador. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía y a los actores políticos a "esperar con calma" los resultados oficiales que serán anunciados únicamente por el CNE.
"Instamos a evitar especulaciones y desinformaciones, recordando que el respeto al proceso electoral fortalece la democracia", subrayó la MOE del Parlasur, al añadir que seguirá atenta a las fases finales del escrutinio.
El organismo electoral ya empezó a subir las primeras actas Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER). Los resultados de los candidatos presidenciales se visualizan en el sitio web y canales oficiales del CNE.
En el conteo también se encuentran los miembros de las juntas receptoras del voto designados para el escrutinio del 'Voto en Casa' y de las personas privadas de la libertad (ppl) sin condena ejecutoriada, quienes en presencia de los delegados de las organizaciones políticas y medios de comunicación abren las urnas para el conteo público de las actas.
El movimiento Revolución Ciudadana rechazó los resultados preliminares divulgados por una encuestadora, que dan como ganador en una sola vuelta al presidente candidato Daniel Noboa.
El correísta Virgilio Hernández afirmó que, según el reporte que tiene su organización, Luisa González habría alcanzado el 47% de los votos, por encima de Noboa, a quien atribuyen un 44%.
Sin embargo, estos datos no provienen de una encuestadora aprobada por el CNE.
Ya se conocen los primeros resultados de encuestas a boca de urna de las Elecciones Generales 2025.
La encuestadora de Diego Tello (Estrategas), una de las cuatro autorizadas por el CNE, reportó, de manera preliminar, que el presidente candidato Daniel Noboa obtuvo el 50.12%, mientras que Luisa González el 42.21%.
El tercer lugar lo ocupa Andrea González con el 1,98% y Leonidas Iza aparece en el cuarto puesto con el 1,89%.
Estos datos no son resultados oficiales sino encuestas a boca de urna.
La jornada electoral de las elecciones generales terminó con una participación de más del 83 %, según informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, en su reporte.
A partir de ahora los miembros de las juntas receptoras del voto empiezan el conteo de las actas, con el acompañamiento de observadores y delegados de organizaciones políticas.
El vicepresidente Enrique Pita enfatizó que el CNE es la única institución responsable de proclamar los resultados oficiales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) enceró el Sistema Informático de los Escrutinios y Resultados (SIER). Este procedimiento demostró que el sistema se encuentra en cero, sin ningún registro previo de actas ni resultados.
"Recordar a la ciudadanía que una vez concluida la jornada de votación, y una vez contadas las papeletas por cada dignidad, las actas de resultados serán procesadas y cargadas en el sistema informático, las mismas que tiempo real serán publicadas a través de los canales oficiales del CNE", informó la presidenta del CNE, Diana Atamaint.