Las propuestas se enfocaron en bajar impuestos, incentivar la contratación juvenil, explotar los recursos naturales y aumentar la inversión privada. Las mismas de cada debate.
Bajar el IVA, pedir moratorias para el pago de la deuda externa, cobrar las deudas impagas estuvieron entre las ofertas mencionadas por los 16 candidatos a la presidencia de la República para enderezar la economía nacional.
Cada candidato tuvo ocho minutos para exponer su visión sobre tres temas: seguridad, funcionamiento del Estado y empleo; responder a las interpelaciones de los otros candidatos y pedir el voto. Poco tiempo para que sepamos qué proponen y cómo van a hacerlo. No obstante, hubo algunos golpes bajos en el ring, aunque nadie quedó KO.
Fue uno de los días más esperados. Algunos pensamos que esto puede servir, otros, por supuesto, creen que esto no ayudará en nada para resolver o definir la elección. Se puede estar con una u otra tesis , en todo caso es lo que dice la ley.
Andrea González, candidata de Sociedad Patriótica y que en 2023 corrió como binomio de Fernando Villavicencio, se convirtió en contradictora de Luisa González durante el segundo bloque del debate.
En la previa, los candidatos se refirieron a los temas que consideran prioritarios como la seguridad, la lucha contra la corrupción, la educación, entre otros.