Con la visión de impulsar el desarrollo económico del país, aprovechando el potencial del sector bioacuático a través de una pesca sostenible, responsable y de alta calidad, Marcelo Fabara Célleri fundó en 2020 la Empresa Pesquera del Litoral, conocida como EMPELISA. "De ahí su nombre", explica su CEO.
En etapas adversas de emprendimiento y situaciones que determinaron al 2020 como uno de los más difíciles económicamente para el sector productivo en general, Marcelo y su equipo pusieron en marcha un proyecto que buscaba solventar las necesidades de múltiples clientes, tanto locales como del exterior.
Es por esto por lo que hoy la empresa incursiona en todas las fases de la cadena productiva, desde la captura, procesamiento y comercialización de productos del mar.
LEA: Google Chrome dejará de funcionar en estos modelos de iPhone y iPad
"Hoy consolidamos una operación sólida con alianzas estratégicas en toda la cadena de valor", destaca Fabara y continua, "nos especializamos en la captura, procesamiento y comercialización de pesca, principalmente atún Yellowfin, uno de los recursos más representativos del Ecuador", manifiesta.
Sus operaciones abarcan desde su meticuloso proceso de importación por contenedores hasta la importación de un barco atunero extranjero. Además, poseen exitosas ventas locales y operaciones de exportación, llevadas a cabo mediante un contrato de copacking con una empresa asociada, garantizando así su presencia y éxito en el mercado internacional.
Desde sus inicios hasta la fecha EMPELISA se ha esmerado en crear un proyecto que busca solventar las necesidades de sus clientes, con posibilidad de operar en varias ramas del negocio. EMPELISA además trabaja en estrecha colaboración con flotas pesqueras nacionales e internacionales, manteniendo los más altos estándares de calidad desde la descarga en los principales puertos hasta el almacenamiento y procesamiento bajo una rigurosa cadena de frío.
LEA: Meta AI en WhatsApp: Nuevas formas de aprovechar la inteligencia artificial en tus chats
Al hablar de su equipo, Fabara expresó, “contamos con un equipo técnico y comercial altamente especializado, que coordina cada etapa del proceso, desde el mar hasta la mesa. Nuestra red opera con eficiencia para asegurar que cada cliente reciba productos con la calidad y consistencia que nos caracteriza” Su equipo está equipo integrado por personal que cuenta con más de 20 años en la industria de la pesca.
Su extenso grupo de colaboradores le brinda la oportunidad de ofrecer a sus clientes una diversidad de productos de primera calidad, asegurando su entrega puntual. Con un sólido servicio logístico, garantizan la integridad de la cadena de frío de principio a fin.
En su catálogo, la línea de productos congelados se presenta como un verdadero abanico de opciones, desde pescados enteros hasta productos con valor agregado que incluyen una variedad de cortes y empaques.
Además, su atención meticulosa a la calidad garantiza que cada producto mantenga su frescura y sabor, desde el momento de la producción hasta su llegada al consumidor final.
LEA: 'Aterradoramente inteligente': cómo funciona 'Grok-3', el nuevo modelo de IA de Elon Musk
Lo que les ha generado una sólida trayectoria en el mercado de productos enlatados, donde ofrecen una amplia variedad de presentaciones. Desde conservas de atún hasta conservas de sardinas, su gama de productos abarca todos los formatos imaginables, cumpliendo con las más exigentes especificaciones técnicas requeridas.
De acuerdo con su CEO, "nuestra visión está enfocada en crecer de manera sostenible, promoviendo buenas prácticas pesqueras y garantizando que cada producto que comercializamos cumpla con criterios de trazabilidad, frescura y respeto al entorno marino".
De esta manera, EMPELISA apuesta por la innovación logística, la mejora continua y el talento humano como pilares para ofrecer un servicio confiable en el mercado ecuatoriano.