Enfoque

Un robot revoluciona el tratamiento de cáncer en Ecuador

Las cirugías asistidas por el robot Da Vinci en Solca Guayaquil generan excelentes resultados en el tratamiento de tumores cancerosos. Hasta la fecha se han realizado alrededor de 700 intervenciones con esta tecnología.

Dos brazos del robot Da Vinci se mueven milimétricamente en el interior del vientre de una paciente, mientras extirpa su útero y ovarios. A unos pocos metros está el cirujano, quien a través de una consola dirige toda la operación. Cada movimiento de la histerectomía es observado en una pantalla que transmite en vivo la intervención.

Lea también: Un diagnóstico oportuno es clave para vencer al cáncer

Estas cirugías robóticas tienen un impacto significativo en el tratamiento del cáncer y en Solca Guayaquil se realizan desde el 2021. El Dr. Mario Leone, jefe del Departamento de Cirugía, afirma que esta tecnología brinda mayor precisión y maniobrabilidad en los procedimientos, así como una visión tridimensional del área intervenida y una reducción de las complicaciones postoperatorias.

“La consola ofrece una visión 3D perfecta, permite acercar y alejar la cámara a gusto. Elimina también cualquier temblor de la mano, ofreciendo precisión. Es excelente para operar en lugares de difícil acceso y sitios complejos para la visión y postura del médico; eso se traduce en una cirugía más delicada”, detalla.

Otra de las ventajas de Da Vinci es la reducción del sangrado; gracias a la visión mejorada que ofrece al médico, las incisiones son más pequeñas. Sus sensores alertan también de la presencia de vasos sanguíneos, cauterizándolos en caso de hemorragias.

Si bien el robot está equipado con cuatro brazos, el especialista puede usar el número que requiera. “Siempre usamos un puerto adicional por el que se hacen todas las maniobras de asistencia que requiera el cirujano, el mismo que es manejado por un ayudante”, explica Leone.

$!A través de una consola el cirujano dirige toda la operación. Cada movimiento se transmite en vivo.

Para casos complejos

Solca Guayaquil es el primer hospital de la ciudad en contar con este tipo de tecnología y para su implementación invirtió más de un millón de dólares.

Inicialmente, el equipo solo se usaba en cirugías digestivas, urológicas y colorectales, pero a medida que más médicos fueron certificándose en el programa del robot Da Vinci, las especialidades de ginecología, tórax, cabeza y cuello también se están beneficiando. A la fecha, 10 cirujanos se han acreditado para realizar estas intervenciones.

Actualmente, la cirugía robótica se usa en distintos procedimientos, en especial en casos complejos que requieren una disección más extensa, como histerectomías radicales o la extirpación de la glándula tiroides o de tumores hepáticos periféricos.

Para este tipo de intervenciones, el tiempo en quirófano también se ha reducido. Una histerectomía, por ejemplo, puede hacerse en una hora, mientras que una colectomía con anastomosis intracorpórea (extirpación de una parte del colón), que toma cuatro horas de forma convencional, puede llegar hasta dos horas y media.

Desde el 2021, Solca Guayaquil ha efectuado alrededor de 700 cirugías a un promedio de 20 por mes.

“La robótica representa el futuro de la oncología, porque permite conseguir mejores resultados; esto hace que el paciente se recupere mejor y más rápido para poder afrontar sus tratamientos de quimioterapia o radioterapia”, manifiesta.

Esta casa de salud está a la vanguardia de la tecnología quirúrgica. Sus quirófanos cuentan con cámaras, navegadores avanzados que permiten operar superponiendo imágenes en tiempo real, ecógrafos transoperatorios y un sistema de tracking de todo su instrumental que brinda trazabilidad en todas sus intervenciones.

Lea también: Solca Guayaquil y Grupo DIFARE se unen para dar esperanza a los niños con cáncer

Más leídas
 
Lo más reciente