En Ecuador, cada vez más contribuyentes logran recuperar saldos a favor generados por diversas causas tributarias, como pagos en exceso o beneficios legales. El Servicio de Rentas Internas (SRI), responsable de canalizar estas devoluciones, ha incrementado notablemente los valores devueltos en los últimos tres años.
Durante el año 2022, la entidad tributaria devolvió 2.020 millones de dólares. En 2023, la cifra ascendió a 2.700 millones, y en 2024, alcanzó los 3.390 millones de dólares. En conjunto, estas cifras superan los 8.000 millones de dólares restituidos a personas naturales, empresas privadas e instituciones públicas. Estas devoluciones se producen como resultado del reconocimiento de saldos a favor de los contribuyentes, conforme la normativa legal.
Los motivos más comunes por los cuales se generan saldos a favor incluyen retenciones en exceso de impuesto a la renta, pagos duplicados o mal calculados, acumulación de crédito tributario por IVA, beneficios para adultos mayores o personas con discapacidad, y créditos no compensados en ejercicios fiscales anteriores.
Lea también: SRI explica por qué hay retrasos en la devolución del IVA a los adultos mayores
El SRI ha establecido tres vías principales para que los contribuyentes soliciten la devolución de sus saldos: la compensación en futuras declaraciones, la solicitud digital a través del portal SRI en línea, y la presentación física de la solicitud.
Cuando la solicitud es aprobada, los contribuyentes pueden recibir su dinero vía depósito bancario o mediante una nota de crédito desmaterializada, que puede ser utilizada para cancelar impuestos o transferida a terceros mediante endoso.
Desde el año 2023 hasta la fecha, se han emitido cerca de 263.000 notas de crédito, equivalentes a 5.500 millones de dólares. Este documento electrónico, además de permitir la compensación de obligaciones tributarias con el SRI o con el Servicio Nacional de Aduanas, puede ser negociado en casas de valores.
Lea también: SRI: guía para cobrar tus notas de crédito desmaterializadas en efectivo
En el caso de las entidades del sector público, la devolución se canaliza mediante asignaciones presupuestarias coordinadas con el Ministerio de Economía y Finanzas, cumpliendo con los procedimientos contables respectivos.
El proceso de devolución, aunque puede parecer técnico, representa un derecho fundamental de los contribuyentes, quienes, al haber cumplido con sus obligaciones tributarias y generado un saldo a favor legítimo, pueden recuperar sus valores siempre que presenten la documentación adecuada y cumplan con los requisitos legales establecidos.