Un dulce favorito de la infancia, el plato típico de las reuniones familiares o la bebida predilecta de la época escolar puede convertirse en más que un apreciado recuerdo. En la actualidad, existen diversos artículos que han vuelto a resurgir en diferentes categorías de mercado, evocando emociones positivas y reconfortantes, como parte de un modelo basado en recuerdos que despiertan una sensación de bienestar.
Se trata de la industria de la nostalgia, un concepto que, de acuerdo a un estudio de la firma Deloitte, lleva a los consumidores a diferentes etapas de su vida, creando una conexión emocional más fuerte con las marcas o productos que les reviven gratas experiencias.
Para encontrar oportunidades en este tipo de mercado, una delegación de 16 empresarios ecuatorianos del sector agroalimentario estuvo en Nueva York y Nueva Jersey. La misión empresarial, organizada por la firma estadounidense Trade and Business Partners, estuvo conformada por productores y exportadores de alimentos procesados como snacks, conservas de pescado, chocolates, mariscos congelados, mermeladas y jaleas, así como productos gourmet como wafles y galletas.
En el 2024, Estados Unidos (EE. UU.) fue el principal socio comercial de Ecuador, con exportaciones que superaron los 5.042 millones de dólares, de los cuales alrededor del 20% ingresaron por los puertos del noreste, incluyendo Nueva York y Nueva Jersey.
Un análisis de la firma estadounidense determina que este corredor logístico resulta especialmente estratégico por la alta concentración de ecuatorianos en el área triestatal (New York, New Jersey y Connecticut) debido a que se estima que cerca de 1 millón de migrantes viven en estos estados.
Adicional a ello, Estados Unidos cuenta con más de 70 millones de consumidores latinos, con creciente interés por productos premium de origen latinoamericano como el chocolate fino, la quinua y el café de especialidad.
La misión empresarial comprende reuniones con importadores, distribuidores y operadores logísticos del noreste de EE. UU., una visita institucional al Puerto de Newark, uno de los principales puntos de entrada de productos ecuatorianos en el Noreste de EE.UU. Adicional a ello, se realiza un encuentro con la Oficina Comercial de Pro Ecuador en Nueva York y la visita y reuniones de negocios en la feria de alimentos procesados Summer Fancy Food Show, que se celebra cada año en Manhattan.
Lea también: Qué vendemos y qué compramos a los EE.UU.: conozca la relación comercial del Ecuador con su principal socio
Con estas iniciativas, Ecuador fortalece su inserción en mercados internacionales de alto valor y promueve la diversificación de su oferta exportable, más allá de productos primarios.