Nacional

Caso Reconstrucción de Manabí: La tercera sentencia de Jorge Glas por corrupción que lo dejaría en prisión hasta 2030

Glas está preso por dos casos: Odebrecht, en el que fue sentenciado a seis años, y Sobornos, con ocho años. Él dice que es un perseguido político.

Jorge Glas, quien fue superministro de los sectores estratégicos, vicepresidente y número dos del correísmo, acaba de recibir su tercera sentencia por corrupción. El tribunal de lo condenó por haber hecho uso indebido de los dineros públicos que debían invertirse en obras para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016.

REVISE TAMBIÉN: Abogada de Jorge Glas dice que el exvicepresidente no estuvo involucrado en el asesinato de Fernando Villavicencio

Glas presidía el Comité Técnico de Reconstrucción y, según la sentencia, dictada este lunes 30 de junio de 2025, impulsó para que otros ministerios y entidades públicas firmaran contratos que no eran prioritarios en ese entonces. Además, 10 contratos por un monto de 165 millones de dólares fueron adjudicados a una empresa: Concrenor, de familiares de Carlos Bernal, quien era secretario técnico de Reconstrucción.

Los dos exfuncionarios, como presidente y secretario del Comité que manejaba los fondos y direccionaba las obras, abusaron de sus posiciones para que se dé prioridad a proyectos que no eran urgentes, como el Parque Las Vegas, en Pedernales; la obra vial de acceso a Bahía de Caráquez; o el puente sobre el río Mataje, en Esmeraldas. Eso hizo que se dejará de lado obras como el Hospital Delfina Concha Torres, en Esmeraldas, y obras de alcantarillado y recuperación de escuelas en Manabí.

En estas obras no prioritarias, muchas de las cuales quedaron inconclusas o presentan problemas, el Estado gastó 250 millones de dólares.

“Abusaron de fondos públicos” recaudados por la ley de solidaridad, dijo la magistrada Mercedes Caicedo al leer la sentencia. Finalmente, Glas y Bernal recibieron 13 años de prisión.

$!Glas fue vicepresidente entre 2013 y 2017.

Las sentencias de Jorge Glas por corrupción

Esta historia empieza cuando Jorge Glas y Rafael Correa se conocieron en un grupo de boy scouts, en Guayaquil cuando eran adolescentes. Cuando Correa llegó al poder, llamó a Glas para que se hiciera cargo del Fondo de Solidaridad, una entidad que ahorraba los excedentes de la venta de petróleo para utilizarlos en casos de emergencia, como desastres naturales. Glas desapareció el Fondo. Luego fue ministro de Telecomunicaciones, de Sectores Estratégicos y vicepresidente.

REVISE TAMBIÉN: Jorge Glas: 'Me ofrecieron ser cooperador eficaz, pero no puedo mentir' en juicio por caso Reconstrucción de Manabí

En 2017, cuando Lenín Moreno llegó al poder rompió con el correísmo y abandonó a Glas, quien era vicepresidente. Al mismo tiempo, estallaba el caso sobre los sobornos de Odebrecht. Se hizo público un video en el que aparecían, en un lujoso hotel en Quito, José Conciencao Santos, directivo de Odebrecht en Ecuador y Ricardo Rivera, tío de Jorge Glas. Hablaban de sobornos. Luego se supo que la constructora brasileña había pagado más de 30 millones de dólares en coimas para contratos en los sectores estratégicos, entre ellos, obras en la Refinería del Pacífico.

Glas, su tío, el excontralor Carlos Pólit, y otros fueron sentenciados a seis a de prisión por el delito de asociación ilícita. Mientras Glas pagaba esa condena, la Fiscalía abrió el caso Sobornos 2012-2016, que investigaba una red de corrupción en la que el movimiento Alianza PAÍS pedía ‘favores’ a empresas que tenían contratos con el Estado. Por este caso fueron sentenciados a ocho años de prisión Rafael Correa, Jorge Glas, otros exfuncionarios y varios empresarios.

$!Jorge Glas en la cárcel La Roca, durante un chequeo médico.

¿Cuándo saldrá Jorge Glas de la Cárcel?

Glas está preso desde octubre de 2017, aunque salió en libertad durante dos ocasiones en 2022, gracias a acciones fraudulentas de jueces y abogados. Por eso, por ejemplo, hay otro caso que investiga la Fiscalía denominado “Vidrio Libre”, aunque el exvicepresidente no está vinculado.

REVISE TAMBIÉN: Reconstrucción de Manabí: Jorge Glas dice que no manejó 'ni un solo dólar' y niega peculado

También estuvo involucrado en el caso Singue, sobre un contrato petrolero perjudicial para el Estado. Pero la justicia declaró la nulidad del caso. Luego de eso, Glas logró que se unificaran sus condenas. Es decir, no pagar 14 años de prisión que es la suma de su primera y segunda sentencia, sino solamente la más alta: ocho años.

Con la nueva condena de 13 años en el Caso Reconstrucción de Manabí, seguramente Glas pedirá la apelación para revertir la sentencia. Pero si la justicia se ratifica, deberá pedir unificación de penas. Ya que Glas está en prisión desde 2017 y la condena mayor es de 13 años, deberá estar en prisión hasta 2030. De todos modos, la ley permite que pueda salir antes por buena conducta y otras consideraciones.

Más leídas
 
Lo más reciente