Nacional

Jorge Glas: 'Me ofrecieron ser cooperador eficaz, pero no puedo mentir' en juicio por caso Reconstrucción de Manabí

Exvicepresidente rechaza oferta de colaboración y defiende su gestión sin atribuirse responsabilidad por otras personas en el Comité de Reconstrucción.

Durante la audiencia celebrada este domingo 22 de junio de 2025 en la Corte Nacional de Justicia, Jorge Glas aseguró que se le ofreció colaborar con la Fiscalía como cooperador eficaz, pero rechazó la propuesta:

"Me ofrecieron ser cooperador eficaz, pero no puedo asumir la responsabilidad de lo que otro ha hecho. Yo no puedo mentir", aseguró Glas.

Revise | Reconstrucción de Manabí: Jorge Glas dice que no manejó 'ni un solo dólar' y niega peculado

El exvicepresidente, procesado por el delito de peculado en el caso de reconstrucción en Manabí y Esmeraldas, explicó al tribunal cómo operaba el Comité de Reconstrucción, que presidió a pedido del entonces presidente Rafael Correa, detallando los criterios de selección y votación de los proyectos priorizados.

Solo once obras en la mira, de 584 priorizadas: defensa de Glas se centra en planificación, no gestión de fondos

En una intervención de casi dos horas, Glas insistió en que no existe peculado, porque en su papel no tuvo acceso ni control directo de fondos, ni participó en contrataciones. Su función se limitó a presidir, coordinar y firmar actas, avaladas por el voto unánime del Comité, sin funciones ejecutoras.

El exfuncionario cuestionó que, de las 584 obras consideradas prioritarias, solo once estén bajo investigación y se procese a Glas y su secretario, Carlos Bernal, por firmar actas, sin haber sido quienes aprobaron o contrataron los proyectos.

$!El exvicepresidente Jorge Glas en la audiencia de juzgamiento por el caso Reconstrucción de Manabí­.

Lea | Tribunal negó a Jorge Glas el recurso para declarar caduca la prisión preventiva por el caso Reconstrucción de Manabí

Glas defendió las obras como parte de una estrategia contracíclica, diseñada para reactivar la economía local tras el sismo del 16 de abril de 2016. Recordó que los proyectos fueron enviados por los ministerios con estudios técnicos, y el Comité solo los priorizó por unanimidad.

También aclaró que presidió la instancia durante 11 o 12 meses, y que tras esa etapa, el gobierno de Lenín Moreno redujo los recursos infringiéndose la continuidad del plan.

Con el cierre del testimonio de la defensa, el proceso sigue con la intervención de Carlos Bernal y posteriormente vendrán los alegatos finales de ambas partes.

Más leídas
 
Lo más reciente