La sesión inaugural arrancó este miércoles 14 de mayo a las 10 de la mañana, aunque tomó más de una hora hasta resolver los temas administrativos. Una vez instalada, la sesión estuvo comandada por Annabella Azin, de ADN, Raúl Chávez, de la alianza Revolución Ciudadana – RETO, y Alfredo Serrano, del PSC. Lo primero que hicieron fue elegir al nuevo presidente.
REVISE TAMBIÉN: ¿Quién es Niels Olsen, el empresario turístico y exministro, ahora presidente de la Asamblea Nacional?
La asambleísta de ADN Valentina Centeno mocionó a Niels Olsen para ocupar ese cargo. Inmediatamente, el exministro de Turismo fue respaldado con 80 votos y Annabella Azin lo proclamó como presidente. Desde ese entonces Azin ocupó su curul y Olsen empezó a dirigir la sesión.
El nuevo presidente y el resto de autoridades elegidas en esta sesión ocupará su cargo por dos años, hasta 2027. Luego de eso, la Asamblea tiene que volver a elegir o reelegir a sus autoridades para terminar el periodo hasta 2029.
Así mismo, la abogada riobambeña Mishel Mancheno, de ADN, fue elegida inmediatamente como primera vicepresidenta del Legislativo. El problema vino cuando tenía que elegirse al segundo vicepresidente.
Tras llegar a un acuerdo con parte de los nueve legisladores de Pachakutik, ADN mocionó a José Luis Nango, de Pastaza, y Carmen Tiupul, de Chimborazo para la segunda vicepresidencia, pero ninguno obtuvo los 77 votos mínimos. Tras eso, Niels Olsen suspendió la sesión a las 12h30.
REVISE TAMBIÉN: ¿Quién es Mishel Mancheno, la nueva primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional?
Durante el receso, continuaron las negociaciones. En el intermedio Raúl Chávez, asambleísta que llegó por la alianza RC-RETO anunció la conformación de una nueva bancada con al menos 17 legisladores, según dijo a la prensa. Se esperaba que con eso presentara una moción para tener la segunda vicepresidencia y pueda acceder a representación en Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Pero al reinstalar la sesión a las 15h00, ADN volvió a mocionar a Cecilia Tiupul, de Pachakutik, y obtuvo el respaldo de 78 votos, convirtiéndose en la segunda vicepresidenta de la Asamblea. Eso confirmó la alianza de seis de los nueve asambleístas del movimiento indígena con la bancada de gobierno.
REVISE TAMBIÉN: ¿Quién es Raúl Chávez? La figura clave de RETO y su frustrado intento de formar otra bancada
El correísmo ni siquiera tuvo la oportunidad de mocionar a Viviana Veloz o a cualquiera de sus miembros para la presidencia y vicepresidencias. Incluso, se notó desconcertada a esa bancada, puesto que esperaban tener acuerdos con Pachakutik.
Finalmente, RC-RETO no pudo conformar una nueva bancada. No se trató de separarse del correísmo, dijo Raúl Chávez. Remarcó que la decisión era un ejercicio legítimo del derecho legislativo y parte de una búsqueda por mayor "amplitud y capacidad de diálogo" dentro del Legislativo.
Pero no podrían tener una nueva bancada, puesto esto está impedido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). "Sería irregular la pretensión del correísmo de formar, por separado, dos bancadas para ocupar más vocalías en el CAL. El art. 118 de la LOFL es claro: legisladores de una misma organización política o que hayan llegado en alianza, NO pueden conformar bancadas por separado", comentó el constitucionalista Ismael Quintana.
REVISE TAMBIÉN: ¿Quién es Carmen Tiupul Urquizo, legisladora de Pachakutik y segunda vicepresidenta de la Asamblea?
El entrampamiento vino con la elección de los vocales del CAL. La norma dice que las bancadas legislativas tienen derecho a tenerrepresentación dentro de la directiva. No obstante, hay solo dos bancadas: ADN y alianza Revolución Ciudadana – RETO. Para ser bancada se requiere un mínimo de 15 asambleístas, requisito que solo tienen estos dos movimientos. Al resto les toca declararse independientes o unirse a un bloque.
Para la elección del CAL, la bancada de gobierno propuso a la exministra de Ambiente, Sade Fristchi para la primera vocalía, y para al legislador por la provincia de El Oro Steven Ordóñez, como cuarto vocal. Obtuvieron los votos rápidamente.
La segunda y tercera vocalía, que le corresponderían a correísmo, quedaron bacantes, pues dentro del movimiento no se pusieron de acuerdo para mocionar nombres. Niels Olsen suspendió la sesión y se espera pueda reinstalarse más tarde o mañana, jueves 16 de mayo. Mientras no estén completos los cuatro vocales del CAL, no se puede clausurar la sesión.
Tampoco se pudo elegir al secretario y prosecretario, que no se escoge entre legisladores, sino entre personas afines al movimiento que lidera la Asamblea.