Nacional

'Otros que deberían sentir miedo son esos malos perdedores, esos que dicen que la tinta camina', advierte Daniel Noboa

Tras inaugurar una unidad policial en Esmeraldas, el presidente Daniel Noboa aludió a la insistencia por parte del correísmo por tratar de probar un fraude electoral y emitió una advertencia.

Un día después de entregar 35 vehículos tácticos blindados a las Fuerzas Armadas, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, inauguró una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en la ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia del mismo nombre.

Lea también | Marcela Aguiñaga sobre suspensión de obra en Ceibos: ‘Ahora nos llama la atención que una autoridad cumpla la ley’

En el evento oficial, al que también asistieron los ministros del Interior, John Reimberg, y de Gobierno, José de la Gasca, el mandatario afirmó 2.600 agentes policiales se han incorporado a la provincia, una de las más conflictivas del país, desde que asumió la Presidencia, en noviembre del 2023.

Frente a autoridades locales, como la prefecta Roberta Zambrano, del Partido Social Cristiano, Noboa dijo que en su Administración se han impulsado medidas determinantes para enfrentar el reclutamiento de menores de edad por parte del crimen organizado, como la promulgación de una Ley que endurece las penas por ese delito y crea mecanismos para que los adolescentes y niños afectados colaboren en su búsqueda a cambio de sentencias menores.

Además, emitió una advertencia aludiendo a la oposición, conformada principalmente por el correísmo. "Otros que deberían sentir miedo son esos malos perdedores, esos que dicen que la tinta camina, esos que vienen acá a hablar cualquier tontera", aseveró.

$!Daniel Noboa frente a la UPC inaugurada.

En su declaración, Daniel Noboa se refirió a las acusaciones de fraude formuladas por el bloque correísta tras su victoria electoral sobre Luisa González, a quien superó por más de nueve puntos porcentuales en los comicios del pasado 13 de abril.

Pese a que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), que enviaron misiones de observación al país, avalaron los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral, el expresidente Rafael Correa aún insiste que Noboa colocó tinta transferible en los bolígrafos que fueron entregados a la ciudadanía para elegir el candidato de su preferencia.

De esta manera, según el exmandatario, papeletas marcadas a favor de González fueron registradas como votos para Noboa.

Las declaraciones se enmarcan en un pulso que mantiene el oficialismo con el correísmo, librado principalmente en la Asamblea, en la que el bloque de Noboa, Acción Democrática Nacional (ADN), ha establecido una mayoría en el hemiciclo, mientras que el bloque opositor ha perdido al menos cinco asambleístas en los últimos meses.

Lea también | Jhajaira Urresta denunció que uno de sus asistentes 'ha sido objeto de amenazas directas'

En la Asamblea Nacional, presidida por Niels Olsen, uno de los hombres cercanos de Noboa, se han aprobado varios proyectos económicos de carácter urgente enviados por el Ejecutivo, orientados a combatir las estructuras de financiamiento del crimen organizado. Estas iniciativas han sido rechazadas por el bloque correísta, que sostiene que las medidas vulneran derechos ciudadanos y abordan temas ajenos al ámbito económico.

Crisis de violencia

Desde comienzos de 2024, Ecuador se encuentra bajo un estado de "conflicto armado interno", declarado por el presidente Noboa con el objetivo de enfrentar a las bandas del crimen organizado, a las cuales ha designado oficialmente como "terroristas".

Las autoridades responsabilizan a estas organizaciones del incremento de la violencia en el país durante los últimos años, un fenómeno que posicionó a Ecuador en 2023 como el país con la mayor tasa de homicidios en América Latina.

La situación se ha agravado aún más en los primeros meses de 2025, periodo en el que se han registrado niveles inéditos de violencia criminal, alcanzando un promedio alarmante de un asesinato por hora.

Más leídas
 
Lo más reciente