Con recursos propios, que deberán estar incluidos en el presupuesto del Estado, y con dineros provenientes de organismos multilaterales o agencias de desarrollo, el Gobierno prevé alcanzar la meta de las 200 mil soluciones habitacionales en cuatro años.
Aunque el control de la evasión es positivo, todas las acciones tributarias son ‘medidas parche’ y responden a la desesperada necesidad de mayores ingresos para cubrir el déficit en el presupuesto del Estado, sostienen analistas y consultores.
El informe de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) estima que 1,26 millones de ecuatorianos que alguna vez accedieron al sistema financiero han sido expulsados porque sus condiciones crediticias se han deteriorado.
Unas 275 concesiones no han pasado de la fase de exploración inicial, pese a que la ley otorga lapsos promedio de cuatro años para ir avanzando a etapas más avanzadas; la tasa minera, según el Gobierno, transparentará esta realidad.
Las exportaciones de cacao y elaborados siguen obteniendo resultados extraordinarios. Los ingresos que generan su exportación se incrementan en más del 100%.
Según los datos del Servicio de Rentas Internas, actualizados para abril, la recuperación de las ventas no es generalizada. Destacan turismo, agricultura, comercio y manufactura, pero preocupan sectores con un peso clave en la economía.
La producción de petróleo sigue decreciendo; de enero a abril de este año, según los últimos datos de Petroecuador, decayó un 6,4% en relación con el mismo lapso del 2024. La inversión estatal no es suficiente ni siquiera para mantener estable el nivel de producción.
Desde su vivencia propia, María de Lourdes Ortega y Lucía Trávez impulsan dos organizaciones que acompañan a las familias con niños o niñas autistas y a pequeños diagnosticados con osteogénesis imperfecta en el Ecuador.
Ecuador es el primer exportador de banano a nivel mundial y aunque la contaminación por droga ha golpeado al sector, sus representantes aseguran que ante los mercados internacionales ha pesado más la trayectoria del país en esta actividad.
Innovasport se fundó en Monterrey, en 1999; es una empresa familiar dirigida por los hermanos Martín, bajo la tutela de su padre, que preside además Organización Soriana, dueña de la conocida cadena de supermercados y tiendas en México.