Sostenibilidad

Redescubren salamanquesa endémica de Galápagos luego de 10 años de trabajo

La salamanquesa (Phyllodactylus maresi) ha sido redescubierta en la isla Rábida, tras más de una década de acciones de restauración. El hallazgo confirma que los ecosistemas insulares pueden recuperarse cuando se controlan amenazas como las especies invasoras.

Una salamanquesa conocida como gecko (Phyllodactylus maresi), fue redescubierta en las Islas Galápagos después de diez años de acciones de conservación. Hasta antes de este redescubrimiento, sólo existían registros subfósiles de este réptil endémico del archipiélago.

El hallazgo fue posible gracias a una intervención de restauración ejecutada desde el 2011, que incluía, especialmente, el control de especies invasoras como los roedores que históricamente impactaron a las poblaciones de fauna nativa. El trabajo, realizado en conjunto entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Island Conservation, Fundación Charles Darwin y The Raptor Center, confirma que los ecosistemas insulares pueden recuperarse cuando se controlan las distintas amenazas a la flora y fauna.

Lea también: Descubrimiento en Galápagos: hallan 12 nuevos tiburones ballena en el Arco de Darwin

$!La salamanquesa fue considerada como Unidad Evolutiva Significativa por las diferencias genéticas, de comportamiento y ecológicas que presenta.
“Estos esfuerzos sostenidos de control de especies invasoras en islas como Rábida (dónde fue hallada la salamanquesa), han permitido la recuperación natural de los ecosistemas, haciendo posible el regreso de especies que antes se creían ausentes. Al controlar amenazas como los roedores, ayudamos a los procesos de restauración y se crean condiciones para que la vida silvestre resurja de forma natural”, destacó Christian Sevilla, director del Parque Nacional Galápagos.

A través de un análisis de ADN y estudios morfológicos, un grupo de investigadores de Island Convervation, el Museo de Zoología QCAZ de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y Re:Wild confirmaron que la especie redescubierta corresponde a una Unidad Evolutiva Significativa (ESU).

¿Qué significa esto? Que es una especie que presenta diferencias genéticas, ecológicas o de comportamiento suficientemente marcadas para considerarse distinta en términos evolutivos. Estas unidades suelen estar aisladas reproductivamente y desarrollan adaptaciones propias a su entorno, lo que las hace únicas.

Más leídas
 
Lo más reciente