Nacional

Sentencia contra Jorge Glas es una 'condena de muerte', afirma Luisa González e ironiza con el ‘influjo psíquico’

González cuestionó que, después de casi una década del terremoto registrado en abril de 2016, "lo juzgan a Jorge Glas por haber hecho obras".

La excandidata presidencial Luisa González calificó como una “acción criminal” la reciente sentencia por peculado impuesta al exvicepresidente Jorge Glas, dentro del caso 'Reconstrucción de Manabí'. Afirmó que se trata de una “condena de muerte”.

Lea también | México reitera pedido de salvoconducto para Jorge Glas tras nueva sentencia por peculado

En una rueda de prensa realizada este martes 1 de julio, González se pronunció sobre el informe de las últimas elecciones presidenciales y reiteró que el movimiento correísta Revolución Ciudadana no reconoce a Daniel Noboa como presidente.

“No reconocemos a un presidente ilegal, ilegítimo e inconstitucional, que lo único que hace es abusar del poder, perseguir y sembrar un gobierno de odio”, afirmó.

González criticó además la gestión del Gobierno en medio de la crisis social y económica que atraviesa el país. “Mientras la población enfrenta hambre, desempleo y violencia, el régimen se enfoca en la persecución política”, dijo al referirse a la reciente condena contra el exvicepresidente Glas.

"Lo que le han hecho a Jorge Glas es un abuso de poder, ilegalidad y una acción criminal, porque lo están sentenciado a muerte", arremetió la excandidata.

González cuestionó que, después de casi una década del terremoto registrado en abril de 2016, "lo juzgan a Jorge Glas por haber hecho obras, por haber estado junto al pueblo, porque se tomó la decisión de hacer obras para el pueblo ecuatoriano que no las decidió él y que lo reconoce el mismo juez".

También criticó los argumentos de la Fiscalía y los calificó de inconsistentes: “El mismo fiscal reconoce que Glas no firmó contratos ni tomó decisiones, pero dice que incide. ¿Dónde está en el COIP el delito de incidir? ¿Otro influjo psíquico acaso?”, ironizó.

González comparó la situación con la actual emergencia en Esmeraldas, donde un reciente derrame de petróleo y un temblor causaron graves daños a infraestructura, viviendas y servicios básicos. “La población quedó sin agua, sin alimentos, sin aulas, sin empleo, sin reactivación... y el presidente brilla por su ausencia. Mientras tanto, a Jorge Glas lo procesan por hacer obras”, reclamó.

Argumentó que las obras por las que hoy se condena a Glas fueron resultado de reuniones con autoridades locales y que muchas propuestas provinieron de los propios GADs. Entre ellas mencionó el parque Las Vegas, financiado bajo el marco legal de la Ley de Solidaridad y de Reactivación Productiva.

A Jorge Glas lo están condenando a muerte. No hay pruebas de que él se haya beneficiado de ni un centavo”, concluyó.

Caso Reconstrucción de Manabí: La tercera sentencia de Jorge Glas por corrupción que lo dejaría en prisión hasta 2030

Glas debe pedir perdón

Este lunes 30 de junio, el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia, acogiendo la carga probatoria presentada por la Fiscalía General del Estado, declaró culpables al exvicepresidente Jorge Glas y a Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva, como coautores del delito de peculado, y los sentenció a 13 años de pena privativa de libertad.

El Tribunal determinó que, aunque no firmaron documentos, ambos coadyuvaron a la ejecución de la infracción, mediante la aprobación de proyectos no prioritarios.

Además de la pena privativa de libertad, el fallo incluye una multa proporcional de sesenta salarios básicos unificados y una reparación integral de 250 millones de dólares por daños materiales e inmateriales.

Como parte de la reparación inmaterial, los sentenciados deberán ofrecer disculpas públicas ante el Juez de ejecución y a la ciudadanía mediante un video de difusión pública que incluirá la frase: “La corrupción no es solo un delito, es una traición a la confianza del pueblo”.

Más leídas
 
Lo más reciente