Nacional

Fiscalía indica que abrió investigación previa sobre presuntas irregularidades en compra de miles de chalecos balísticos

La controversia surgió cuando un medio digital advirtió sobre supuestas irregularidades en la adquisición de 31 mil chalecos balísticos, señalados por no cumplir con estándares de calidad.

jueves, 13 marzo 2025 - 21:15
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La Fiscalía General del Estado informó que el pasado 5 de marzo abrió una investigación previa tras haber recibido una "noticia criminis" presentada por 24 asambleístas de la bancada Revolución Ciudadana sobre el presunto cometimiento de peculado por parte del Ministerio de Defensa en el proceso de contratación para la adquisición de chalecos y cascos balísticos.

Lea también | Viviana Veloz acusa a Daniel Noboa de 'persecución política' y advierte sobre posibles allanamientos

En un comunicado difundido por redes sociales, en el que rechazó declaraciones emitidas por parte de dicho movimiento que ponían en tela de duda la transparencia de la entidad con respecto a la causa, el Ministerio Público aseguró que llevará adelante una investigación que "reúna los elementos de convicción necesarios, de cargo y de descargo, que le permitan decidir si se imputan o no cargos".

Hasta este jueves, según informa la Fiscalía, se han puesto en marcha diligencias por medio de siete impulsos, es decir, solicitudes de una o más partes involucradas para que el trámite prosiga, y requerido veinticuatro versiones, aunque precisa que ninguna ha sido presentado aún.

"La investigación avanza, lo que contradice lo manifestado por el movimiento político a través de un comunicado, con el que buscan generar confusión y demuestran -cuando menos- el uso proselitista que tratan de darle al sistema de justicia del país", agregó la entidad, reiterando que sus actuaciones en el marco de una investigación previa son de carácter reservado.

Este jueves, la Asamblea iba a resolver si la información referente al proceso de compra era desclasificada. No obstante, tras el pronunciamiento de la Fiscalía sobre la puesta en marcha de la investigación previa, precedido por un pedido por parte de Contraloría de retirar su pedido para que los datos en cuestión fueran revelados, la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz, dijo que el tema ya no iba a tratarse y suspendió la sesión.

Inicio de los cuestionamientos

La controversia surgió cuando un medio digital advirtió sobre supuestas irregularidades en la adquisición de 31 mil chalecos balísticos. Esto con base en informes militares filtrados, que luego el ministro dijo que la información había sido tergiversada.

Básicamente, trascendió que se firmó un contrato con la empresa High-End Defense Solutions LLC, registrada en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) como incumplida e impedida de hacer adjudicaciones estatales desde el 3 de diciembre del 2024.

Lea también | Audiencia de formulación de cargos contra exintegrantes de la 'Liga Azul' es convocada para el 15 de marzo

Sin embargo, el Gobierno dice que el acuerdo de los chalecos se firmó meses antes de la sanción, el 19 de agosto del 2024. Es la Policía la que había declarado contratista incumplida a esa compañía.

Más allá del tema administrativo, lo que más preocupó es la supuesta falta de calidad y certificación de los chalecos, ya que no tendrían el nivel de protección requerido, lo cual el Ministerio de Defensa, que ha publicado los resultados de pruebas balísticas, sostiene como falso.

El contrato se adjudicó de manera reservada, ya que el presidente Daniel Noboa emitió un decreto ejecutivo en el que establece que el sistema de contratación pública para el sector de seguridad debe blindarse con el secreto.

Más leídas
 
Lo más reciente