El ‘ahorcamiento’ de una figura de cartón del presidente Daniel Noboa durante una presentación del grupo Mugre Sur en el QuitoFest 2024 puso a hablar a todo mundo. Se contempla debatir el tema al interior del Municipio para llegar a sanciones e incluso la polémica podría escalar a la Asamblea.
Revise: Hombre acusado por el Gobierno de Correa de transportar armas nucleares ahora busca rehacer su vida
Las reacciones vinieron de todos lados. Como no podía ser de otra manera, el expresidente Rafael Correa aplaudió y amplificó el performance de Mugre Sur, por ser una crítica a Noboa, sin pronosticar que las redes sociales le recordarían como él atacó a artistas que lo cuestionaron durante la década que gobernó.
Así mismo, hubo quienes afirmaron que el show del grupo de hip-hop fue una forma de expresión cultural y han impulsado el lema: “No nos vas a callar”. Otros sectores, incluido el propio gobierno, en cambio, han condenado el acto y cuestionado que se utilicen recursos públicos para algo “grotesco”, ya que el Quitofest fue organizado por el Cabildo.
Todo empezó el pasado 5 de diciembre del 2024, día en el que arrancó el QuitoFest, uno de los eventos más esperados por las fiestas de fundación de la capital.
Aquel día se presentó la banda de hip-hop Mugre Sur, la cual se caracteriza por presentar shows con elementos gráficos para protestar sobre algún tema social. Esta vez el blanco fue el presidente Daniel Noboa. Durante el performance apareció una figura de cartón del mandatario con una funda negra en la cabeza y los pies atados. Luego, un miembro del grupo procedió a simular un ahorcamiento del cartón.
El video se volvió viral en redes sociales a tal punto que el propio Ministerio de Cultura emitió un comunicado en el que asegura que el Gobierno “defiende la libertad de expresión en todas sus formas, no obstante, ve con preocupación cualquier incitación a la violencia”.
“Los espectáculos públicos, como el QuitoFest, no deben ser utilizados para fomentar el odio y la división entre ciudadanos”, subrayó la cartera de Estado.
Lea también: QuitoFest: Gobierno se pronuncia sobre 'ahorcamiento' de figura de cartón de Daniel Noboa
La polémica también detonó en el Municipio de Quito. El concejal Wilson Merino solicitó la renuncia del Secretario de Cultura, Jorge Cisneros. “Esto no es un juego, tenemos una responsabilidad inmensa de defender la cultura de la paz y combatir todas las formas de violencia”.
De igual forma, el concejal Michael Aulestia pidió que Cisneros comparezca en la sesión del Concejo, programada para mañana martes 10 de diciembre. La idea ha tenido el respaldo de 9 ediles. “Debe dar explicaciones sobre los eventos que, organizados con fondos públicos, incitan a la violencia, odio y discriminación”.
Por su parte, el secretario de Cultura, Jorge Cisneros, aseguró que el espectáculo de Mugre Sur “ha generado un debate y creo que a eso está abocada la cultura”, señaló ante medios de comunicación. Además, afirmó que si su trabajo no está a la altura “con mucho gusto” puede dar un paso al costado.
Sin embargo, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, apoyó la gestión de Cisneros y mencionó que la política pública del Municipio “será apoyar decididamente al arte y cultura” de la capital.
“Sobre el arte no caben procesos de censura. Yo no soy partidario ni de usar ni de consumir lenguaje ni explícito ni implícito violento, pero al mismo tiempo somos respetuosos de los procesos culturales y mantendremos una política de total apoyo al arte y la cultura que Quito lo merece”, dijo Muñoz.
Lo ocurrido en el QuitoFest también podría escalar al ámbito legislativo, puesto que la asambleísta del oficialismo, Inés Alarcón, pidió que el tema se trate en la sesión del Pleno del próximo 12 de diciembre.
El objetivo es que se genere un debate en el Parlamento y se apruebe una resolución que rechace “todas las expresiones y actos de odio en eventos culturales realizados en el Distrito Metropolitano de Quito”, según menciona el oficio enviado a la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz.