La Industria 4.0 es un enfoque de fabricación que involucra equipos físicos, sensores, robots y software junto con computación en la nube, análisis de datos y redes inalámbricas, con proveedores de servicios en la nube.
Adaptarse a las nuevas tecnologías o perder competitividad es el dilema que enfrentan hoy las organizaciones. La automatización de procesos repetitivos y el análisis de datos son algunos de los beneficios que estas ofrecen.
Estas herramientas digitales automatizan los procesos y servicios de los negocios, sus beneficios son aprovechados por el sector de retail, banca, salud y restaurantes. Con la data que recopilan las empresas pueden tomar decisiones o implementar estrategias.
La modernización de la planta Proposorja permite atender las necesidades de diversos mercados globales, mejorar la eficiencia operativa y alinearse con las certificaciones de calidad e inocuidad exigidas por los clientes de NIRSA.
Ecuador enfrenta un aumento significativo en los ciberataques, impulsando a las empresas a fortalecer su seguridad digital y automatizar procesos para mitigar riesgos.
Soluciones digitales comprometidas con la sustentabilidad permiten acortar los costos operativos al reducir el consumo de electricidad, agua y gas en los inmuebles.
El uso de robots que controlan automáticamente varias tareas es más habitual en las industrias. Su implementación busca mejorar la eficiencia y la productividad en las operaciones.
La automatización de los procesos operativos es el primer paso en el mundo de la Industria 4.0 y varios sectores están liderando esta implementación en el Ecuador.
Una encuesta mundial indica que casi el 50 por ciento de los directores ejecutivos tiene previsto aumentar el gasto en transformación digital en al menos un 10 por ciento en los próximos tres años.