La Asamblea Nacional procedió este jueves a desbloquear en sus cuentas de redes sociales a los usuarios que habían sido censurados durante el periodo anterior y que, por ende, no podían interactuar con las publicaciones realizadas por el Legislativo.
Lea también | Gobierno de Daniel Noboa opta por reformas tras tomar control de la Asamblea: ¿Qué pasará con la Constituyente?
La acción se dio “en cumplimiento de los principios constitucionales de transparencia, rendición de cuentas y respeto al derecho a la participación”, según se indicó a través de un comunicado compartido a través de la plataforma X.
El presidente del Legislativo, Niels Olsen, quien fue elegido este miércoles, declaró lo siguiente al respecto: “Nunca más una Asamblea que le dé la espalda a la gente o bloquee su voz. Recuperamos el respeto, la transparencia y la libertad de expresión”.
En la sesión inaugural del Legislativo, el partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) no solo aseguró la Presidencia, sino también la Vicepresidencia, con la designación de Mishel Mancheno, y una vocalía en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), con el arribo de la exministra de Ambiente, Sade Fritschi.
El correísmo, que desde el 2007, cuando inició la primera gestión del exmandatario Rafael Correa, había sido la principal fuerza política del hemiciclo ecuatoriano, quedó desplazado este periodo, sin conseguir ocupar ningún cargo de autoridad, pese a que consiguió 66 curules. Al movimiento indígena Pachakutik le fue asignada, en cambio, la segunda Vicepresidencia, y al Partido Social Cristiano, una vocalía en el CAL.
El desbloqueo de los usuarios censurados por la anterior gestión fue una de las primeras disposiciones de Olsen, quien ha estado al frente del Ministerio de Turismo en los gobiernos de Guillermo Lasso y Daniel Noboa.
Luego de que el oficialismo asumiera el control de la Asamblea Nacional, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, dijo que buscarán hacer reformas a la Constitución, en lugar de promover una Asamblea Constituyente, como había planteado el presidente Daniel Noboa durante su campaña electoral.
Lea también | Con control de la Asamblea, ADN se alista para la posesión: Daniel Noboa y María José Pinto reciben credenciales
“Vamos construyendo paso a paso en tiempos políticos, conforme a las necesidades. No podemos descartar los distintos mecanismos de reformas, de enmienda, de cómo se debe modificar la Constitución, siendo el más extremo el de la Asamblea Constituyente, pero todo eso tiene que ensayarse”, señaló De La Gasca este jueves.
El ministro enfatizó que la prioridad es atender los problemas urgentes del país: “Al país no creo que le esté interesando ir a elecciones, al país lo que le interesa es que podamos resolver los problemas. Y si ahora con una Asamblea distinta podemos resolver esos problemas, ¿qué mejor?”.