Nacional

Alertan sobre el incremento de frentes de minería ilegal en los ríos de Tena, en Napo

Piden al gobierno nacional que no permita que nuevamente genere un desastre ambiental como el de Yutzupino en Tena.

jueves, 13 marzo 2025 - 12:30
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La primera semana de marzo, varios colectivos y autoridades se reunieron en la parroquia de Talag, cantón Tena, para denunciar la inacción del Estado ante la minería ilegal que se sigue expandiendo.

Talag es una parroquia turística, pero no solo se está afectando la llegada de visitantes, sino que la minería ilegal también está contaminando las fuentes de agua y provocando daños en la salud, dicen sus residentes.

REVISE TAMBIÉN: ¿Falló el Estado ecuatoriano al proteger a los pueblos aislados Tagaeri-Taromenani?

Tras la reunión, a la que asistieron la Asociación Turística de Talag; la asambleísta por la provincia de Napo, Sandra Rueda; autoridades de la parroquia; el colectivo Napo Ama La Vida, entre otros, solicitaron al gobernador de la provincia el petrullaje permanente de militares por las cuencas del río Jatu Yaku y sus afluentes. También llaman la atención al Ministerio de Ambiente y a la Agencia de Regulación y Control Minero para que cumplan las inspecciones y sanciones.

Pero, el problema es que estas actividades sin control se están haciendo dentro de concesiones mineras que están avaladas por el Estado, dice Pepe Moreno, de Napo Ama La Vida. Por eso pide que se revisen las licencias y permisos de las concesiones Victoria 1, Victoria 2 y Victoria 3 que están en Talag, con el fin de que se suspendan las actividades extractivas.

REVISE TAMBIÉN: Oro sucio: compañías exportadoras de Ecuador en la mira de las autoridades

Pide al gobierno nacional que no permita que nuevamente genere un desastre ambiental como el de Yutzupino en Tena, ocurrido hace más de tres años. Desde entonces dice que se han multiplicado los frentes mineros en distintas partes de la provincia.

Por ejemplo, en el barrio San Gabriel, de Puerto Napo, de acuerdo a imágenes aéreas han detectado que se está haciendo minería ilegal en la concesión Anzu Norte, que corresponde a una empresa privada.


Más leídas
 
Lo más reciente