Economía

Taste Ecuador: la campaña gastronómica que busca impulsar las exportaciones de frutas exóticas ecuatorianas

Aumentar las exportaciones de frutas no tradicionales ecuatorianas y dinamizar la economía de 940 productores son los objetivos de un proyecto de promoción financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Centro de Comercio Internacional.

Hasta el primero de junio, diferentes frutas exóticas de Ecuador estarán presentes en la oferta gastronómica de cinco restaurantes en Madrid, España como parte de la campaña “Taste Ecuador”. Los establecimientos madrileños que participarán de esta activación serán La Tasquería, un restaurante con estrella Michelin capitaneado por Javier Estévez; Ayawaskha, del chef ecuatoriano Miguel Ángel Méndez; Raimunda Restaurante; 1923 Cocktail Bar y el restaurante Pai Pái, conocido en la capital española por su concepto de cocina viajera y creativa.

A través de diferentes platillos, los comensales pueden descubrir por tiempo limitado cómo frutas ecuatorianas como la pitahaya amarilla de Palora, el orito, la granadilla, la mora de Castilla, el plátano macho o el aguacate Hass se integran a recetas tradicionales españolas y les dan un toque de innovación.

$!Taste Ecuador es la campaña de la iniciativa Next Ecuador, que busca impulsar las exportaciones de frutas no tradicionales y beneficiar a más de 940 productores del país.

“Esta apuesta comercial la hemos trabajado durante casi un año. Nuestras frutas tienen un gran potencial en el mercado europeo y, gracias al Acuerdo Comercial que nuestro país mantiene con la Unión Europea, es el momento ideal para fortalecer su presencia en este espacio. Apostamos por deleitar al consumidor final con estos sabores, con el objetivo de incrementar la demanda de nuestros productos. Hasta ahora, la campaña ha sido un éxito”, señala Paola Ramón, coordinadora local de NEXT Ecuador, la iniciativa que ejecuta Taste Ecuador.

¿De qué trata este proyecto? La iniciativa es financiada por la Unión Europea y ejecutada por el Centro de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés). Su meta es impulsar las exportaciones de frutas no tradicionales del país, beneficiar a más de 940 productores e impactar a más de 6 mil personas que incluyen a sus familias, instituciones y otros actores claves.

Lea también: 'Magnolia mashpi' en Ecuador atrajo el olfato y los fondos del perfumista francés MANE

OFERTA GASTRONÓMICA CON ESENCIA ECUATORIANA

El Restaurante La Tasquería integró en su menú de degustación dos elaboraciones con esencia ecuatoriana. La primera es una tostada de plátano macho con cuello de cordero pibil, con crujientes de plátano, chipotle y encurtidos. Como plato final, el chef a cargo sorprende con un postre a base de tendones y oritos.

$!Tostada de plátano macho ecuatoriano con cuello de cordero de pibil, crujientes de plátano, chipotle y encurtidos.

En Ayawaskha, en cambio, el chef ecuatoriano Miguel Ángel Méndez diseñó un menú completo de cuatro tiempos que rinde homenaje a los sabores del país. Su propuesta inicia con las “Venus de Verde”, unas empanadas a base de verde y orito rellenas de guiso de camarón y aderezado con ají de pepa de sambo, pitahaya, aguacate Hass y crujiente de chicharrón de pollo.

Luego viene el platillo “Hombre Alado Jama”, una versión del tradicional llapingacho donde la papa y el queso curado se enriquecen con guiso de longaniza fresca y se complementan con granilla, vino y yema curada. El tercer tiempo del menú denominado como “La Potencia del Ícono”, es un fetuccini en salsa de caramelo, pitahaya y café arábica de Loja acompañado de un corte de ternera cocinado en mapahuira y espolvoreado con maní quebrado.

De cierre ofrece su creación “Origen del Cacao”, una tarta fluida de chocolate con orito sobre una base de al prieta de cacao elaborada con maíz y maní. Esta va acompañada de helado casero, aceite de oliva extra virgen y un toque de sal de café, que potencia los sabores de dulce y salado.

$!Menú de cuatro tiempos del restaurante Ayawaskha , dirigido por el chef ecuatoriano Miguel Ángel Méndez, ubicado en Madrid.

Pai Pái, en cambio, propone un ceviche de Dorado (mahi-mahi) con leche de tigre de granadilla, gamba de cristal, chifles, aguacate hass y mora de Castilla.

$!Ceviche de dorado, oferta gastronómica para Taste Ecuador del restaurante madrileño Pai-Pái.

El Restaurante Raimunda (situado en el emblemático Palacio de Linares), en cambio, incorpora a su carta dos platos: un tartar de salmón aliñado con granadilla, acompañado de puré de aguacate hass y trocitos de pitahaya amarilla. Y, como postre ofrecen orito caramelizado que se sirve sobre un esponjoso bizcocho de coco y se corona con un refrescante granizado de mora de Castilla.

$!Tartar de salmón aliñado con granadilla, acompañado de pure de aguacate hass y trocitos de pitahaya amarilla.

Por último, 1923 Cocktail Bar inventó el cóctel Espresso Banane, una reinterpretación del Espresso Martini, que es preparado con vodka macerado en cacao y café de Ecuador. La mezcla se sella con una espuma elaborada a partir de orito, aportando cremosidad y se presenta con un chip de plátano macho como toque final.

$!Cocktail Espresso Banane, creación del bar madrileño 1923 Cocktail Bar.

Si desea saber más sobre el proyecto Next Ecuador y todas sus fases de implemetanción puede dar click aquí.

Más leídas
 
Lo más reciente