La ginecobstetricia, según la Organización Mundial de la Salud, es primordial para la salud materna y neonatal. Su atención incluye la atención durante el parto y postparto y contribuye a reducir la mortalidad materna y neonatal, así como a promover la salud reproductiva.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el Ecuador se registraron 238.772 nacidos vivos en el 2023. Por ello, la cobertura sanitaria para atender la labor de parto sigue siendo fundamental en el país.
Para continuar promoviendo las especialidades de ginecología y obstetricia en Guayaquil, el Hospital Luis Vernaza, de la Junta de Beneficencia, decidió potenciar sus servicios de atención médica a la mujer, en sus distintas fases.
Lea también: La innovación hospitalaria busca integrar varios servicios de la salud
Es así como en el 2023, la casa de salud fortaleció su servicio de ginecobstetricia, con una cobertura para una decena adicional de camas, desde el área de la Clínica Privada Luis Vernaza, retomando las atenciones que se realizaban en el antiguo Hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor.
Para ello, la institución cuenta con parte del personal médico que se formó y trabajó por décadas en la tradicional maternidad de la urbe porteña, la cual tuvo 67 años de vida institucional y donde nacieron más de 1´600.000 niños hasta el año 2016.
El doctor Eduardo Bauer, subdirector del Hospital Luis Vernaza, indica que, para continuar con este servicio a la comunidad guayaquileña, incluso a las pacientes que llegan desde otros cantones y provincias, también se incorporó un servicio de atención general llamado Maternidad Sotomayor en el área de consulta externa en el Hospital Luis Vernaza.
En la actualidad, el área de ginecobstetricia se ha fortalecido con 24 habitaciones para el área privada y 34 cubículos en la sección general, y un servicio de medicina trasfuncional para atender cualquier emergencia. También existen otras especialidades que complementan la atención de la madre y mujer, entre ellas el área de odontología y de mastología.
El Hospital Luis Vernaza ha extendido su cobertura a cerca de 2.000 pacientes mensuales y también ofrece una atención médica para controles pre concepcional y prenatal, embarazo de alto riesgo, exámenes de laboratorio y de imágenes.
Uno de los próximos proyectos que realizará el Hospital Luis Vernaza en su área privada es la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación, la cual permitirá a la madre realizar su fase de dilatación, alumbramiento y recuperación en una misma área, brindando mayor comodidad a la familia.
Adicionalmente, se implementará una Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales, con termocunas para atender las necesidades específicas del recién nacido. Con ello, el Hospital Luis Vernaza contribuye a mejorar la atención ginecobstetra en Ecuador.