Nacional

Asamblea eligió al Comité de Ética con mayoría de ADN; RC abandonó el Parlamento

El correísmo se abstuvo de votar y se fue del Pleno como muestra de su inconformidad con el manejo de la sesión.

lunes, 19 mayo 2025 - 18:38
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La Asamblea Nacional conformó el Comité de Ética, en su mayoría integrado por legisladores oficialistas de Acción Democrática Nacional (ADN). Mientras tanto, la Revolución Ciudadana (RC) se mostró inconforme con las mociones y, algunos de sus integrantes, abandonaron el Parlamento.

La tarde de este lunes 19 de mayo, el Pleno de la Función Legislativa se reunió para tratar tres temas. El primero fue la posesión de los Parlamentarios Andinos, integrados por tres personalidades de ADN y dos de la RC.

Revise: ADN y sus aliados toman el control de la Asamblea Nacional con Niels Olsen en la Presidencia; el correísmo quedó desplazado

Luego, llegó el turno de conformar el Comité de Ética, cuya función principal es investigar, previa denuncia, las acusaciones contra los legisladores que hayan incurrido en infracciones establecidas en la Constitución y la Ley.

Este comité está conformado por cinco integrantes. Es así que los asambleístas de ADN presentaron las mociones para cada vocalía. En todas lograron los 77 votos o más, pero en la quinta vocalía fue más complicado.

El legislador Andrés Castillo propuso a Manuel Choro, de Pachakutik, para el cargo, pero solo consiguió 76 votos. Sin embargo, en la reconsideración de la votación sí obtuvo los 77 sufragios afirmativos y quedó integrada esta mesa legislativa.

El Comité de Ética está formado por Johnny Lavayen, Besibell Mendoza, Katherina Pachaco, los tres de ADN. También, completan el comité Sergio Peña de la RC y Manuel Choro de Pachakutik.

Durante las votaciones, los integrantes de la bancada correísta se mostraron descontentos porque no pudieron intervenir en la sesión. De hecho, se abstuvieron de sufragar y después algunos abandonaron el Parlamento.

Revise: Así ADN, la bancada de Daniel Noboa, consolidó su hegemonía en la Asamblea Nacional, el correísmo quedó aislado

$!Comité de Ética.

NUEVA COMISIÓN ESPECIALIZADA

Como quinto punto del día, la Asamblea formó una Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de la Reforma a los artículos 110 y 115 de la Constitución, los cuales hablan sobre el financiamiento de los movimientos y partidos políticos.

El pasado 27 de noviembre, el presidente Daniel Noboa remitió el proyecto de reforma parcial luego de que la Corte Constitucional diera luz verde para el cambio.

La idea es que el Estado deje de dar recursos económicos a las organizaciones políticas.

La Comisión que tratará este tema quedó conformada de la siguiente manera: Esteban Torres, Yadira Bayas, Andrés Castillo, Gema Dueñas, Diana Jácome, Pablo Jurado y José Nantipia. Todos pertenecen a ADN o forman parte de movimientos que votan junto al oficialismo.

Más leídas
 
Lo más reciente