Las autoridades ecuatorianas confirmaron este lunes la identificación de uno de los integrantes del grupo armado responsable de la emboscada en la que murieron once militares del Ejército, el pasado 9 de mayo en la zona de Alto Punino.
Se trata de alias “Compadre”, presunto comandante del Grupo Irregular Armado (GIA) Comandos de la Frontera (CDF), una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que opera en la zona limítrofe entre Ecuador y Colombia.
REVISE | El brazo de Comandos de la Frontera buscó corromper a la justicia
El sujeto fue abatido durante el enfrentamiento ocurrido en la cuenca del río Punino, una conflictiva área selvática situada entre las provincias amazónicas de Napo y Orellana, donde los militares ejecutaban un operativo contra la minería ilegal.
A varios puntos de este sector llegaron en helicópteros cuatro equipos de combate conformados por 80 militares de la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano.
Uno de los equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó once militares muertos y uno herido.
El Ejército ecuatoriano confirmó que, mediante el intercambio de información con agencias de inteligencia y seguridad de Colombia, logró identificar al guerrillero abatido durante la emboscada en la Amazonía.
Se trata de alias “Compadre”, quien ejercía como comandante de los Comandos de la Frontera (CDF) en territorio ecuatoriano.
De acuerdo con el informe militar, este individuo era responsable del control de actividades ilícitas de minería ilegal en el país, así como del cobro de extorsiones conocidas como "vacunas" a los mineros que operan en la región.
Lea también | ¿Cómo ocurrió el ataque armado que dejó once militares muertos en la Amazonía ecuatoriana?
Además, alias “Compadre” mantenía una alianza con el Grupo Armado Organizado Los Lobos, y estaba al mando de al menos 30 guerrilleros fuertemente armados con fusiles calibre 5.56 mm, lanzagranadas, explosivos y otros equipos de combate avanzados.
También se informó que, el grupo disponía de equipos de comunicación y drones para realizar vigilancias aéreas y monitorear el avance del personal del Ejército.
“Continuaremos con nuestro firme compromiso de trabajar por la paz y la seguridad del territorio nacional. No cesaremos hasta erradicar las amenazas que atentan contra la estabilidad de la nación”, enfatizó la institución castrense.
Tras la masacre de los once uniformados, la Fiscalía General del Estado abrió una investigación previa por el delito de terrorismo.
Los Comandos de la Frontera (CDF) buscan mantener la hegemonía en la actividad de narcotráfico, en las distintas etapas de la cadena de producción y distribución.
Su líder, el colombiano ‘Araña’, detenido en febrero en Bogotá, armó su estructura de operación. Otra figura destacada fue Juan Carlos Chulca, alias ‘Chabalo’, que manejaba el transporte desde Putumayo al Ecuador y a las provincias con salida al Pacífico. Fue detenido a mediados de 2024.
En su búsqueda de dominio territorial, los CDF han diversificado sus operaciones criminales, aliándose con Los Lobos para consolidar su control sobre la minería ilegal en zonas estratégicas como Orellana y el sur de Sucumbíos.