El Ministerio del Interior negó el supuesto intento de detención de Diego Borja, exbinomio de Luisa González en las Elecciones Generales 2025, en el paso fronterizo del Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera con Colombia. Según la cartera de Estado, el procedimiento fue parte de un control migratorio rutinario.
A través de un comunicado, la cartera de Estado subrayó que los procesos de control migratorio que se ejecutan de forma permanente en los diferentes puntos de ingreso y salida del país se realizan conforme a la normativa vigente, garantizando los derechos de la ciudadanía.
En este contexto, se detalló que el procedimiento de verificación de salida aplicado a Diego Borja, el 15 de abril de 2025, en el paso fronterizo del Puente Internacional de Rumichaca, "respondió a protocolos migratorios habituales".
Asimismo, se informó que el ciudadano se presentó en el punto de control migratorio portando una gorra y una mascarilla, donde se le solicitó la documentación pertinente y que "se identifique de manera correcta" ante las autoridades migratorias competentes.
No obstante, Borja decidió retirarse voluntariamente del lugar y de manera intempestiva, dejando sus documentos de identidad abandonados, sin poder concluir el proceso de salida, señaló el Ministerio del Interior.
Por su parte, Borja ha asegurado que la acción fue “tan insólita como ilegal” y afirmó que ocurrió mientras intentaba salir del país junto a su esposa, con quien planeaba pasar el feriado de Semana Santa en Colombia.
“Sin ninguna orden judicial, sin mediar explicación alguna y con absoluta prepotencia, intentaron arrebatarme la libertad. Me retiraron la cédula de identidad y buscaron detenerme”, afirmó Borja.
El expresidente Rafael Correa también denunció este miércoles sobre la existencia de una alerta migratoria dirigida contra al menos 100 miembros de la Revolución Ciudadana, entre ellos, asesores y estrategas de campaña del movimiento político.
Por último, el Ministerio del Interior reiteró "su compromiso permanente con la seguridad ciudadana", así como el cumplimiento de la legislación ecuatoriana en el control de los ingresos y salidas del país por los pasos migratorios autorizados.