El ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, aseguró que “no encubrirá a nada ni a nadie” al referirse a los cuatro niños desaparecidos en Guayaquil. Además, puntualizó que el hecho no puede compararse con los casos Restrepo y Fybeca, que fueron calificados como desaparición forzada.
La mañana de este jueves 26 de diciembre del 2024, Loffredo volvió a comentar que los 16 militares implicados detuvieron a los cuatro menores de edad de Las Malvinas porque fueron alertados de un supuesto robo cerca del Mall del Sur.
Esto pese a que en la audiencia de habeas corpus, el fiscal del caso mencionó que no hay evidencia, pruebas, partes policiales o testigos que demuestren el presunto robo.
Loffredo detalló que la patrulla militar opera en Durán, pero su base es en Taura. Además, en un primer momento pensaron dejar a los menores en una Unidad de Policía de Virgen de Fátima “porque es la que conocen y está en camino a donde terminan sus días de operaciones”, aunque no comentó por qué no lo hicieron.
“Yo no voy a encubrir a nadie y las personas responsables tendrán que pagar por sus errores, pero así también no pagar por los errores que no han cometido”, reiteró el ministro en entrevista con Radio Centro.
Además, subrayó que “nada de lo que hayan hecho los niños justifica que el día de hoy estén desaparecidos”.
Previamente, el Ministerio de Defensa informó que dispuso al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, poner bajo custodia militar a los 16 integrantes de la Fuerza Aérea, investigados por la justicia en el caso de los niños de Las Malvinas.
Además, se recalcó que la custodia estará a cargo de oficiales y personal de inteligencia militar, con la finalidad de intensificar la seguridad y eliminar en su totalidad cualquier riesgo de fuga.
Lea también: Comité de ONU exige diez medidas urgentes al Estado por desaparición de los cuatro menores de Las Malvinas
Por otra parte, el ministro Giancarlo Loffredo fue consultado si es que la desaparición de los cuatro menores en Guayaquil puede ser comparado con otros casos como Restrepo y Fybeca, que son considerados como desaparición forzada.
De hecho, la Fiscalía ha solicitado que se fije fecha y hora para la formulación de cargos de los militares por la desaparición forzada de Ismael, Josué, Saúl y Steven, de quienes no se conoce su paradero desde el 8 de diciembre tras ser llevados en camionetas militares.
“Jamás se puede comparar con esos casos porque nosotros desde el primer momento hemos sido totalmente transparentes y hemos colaborado con las autoridades, aquí no se va a encubrir a absolutamente a nadie ni se va a encubrir absolutamente nada”, señaló Loffredo.
La desaparición de los cuatro menores ha generado preocupación a nivel nacional e internacional. La Oficina de ONU Derechos Humanos para América del Sur (ACNUDH) y la oficina regional de UNICEF para América Latina y el Caribe han manifestado su profunda preocupación por este caso.
En un comunicado conjunto, expresaron su solidaridad con las familias de los cuatro niños de entre 11 y 15 años, víctimas de presunta desaparición forzada, y exigieron que el Estado ecuatoriano agote todos los mecanismos necesarios para investigar los hechos de manera exhaustiva, ágil e imparcial, conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.
Por el momento, se espera los resultados del análisis de los cuerpos calcinados hallados en Taura que se presume son los cuatro niños.