Internacional

Ministro de Producción viaja a Estados Unidos para tratar de reducir los aranceles del 10% de Trump

El otro objetivo del Gobierno presidido por el empresario Daniel Noboa y las asociaciones productoras es avanzar en las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial.

El ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, viajó este martes a Estados Unidos para negociar la eliminación del arancel del 10 % impuesto por la Administración de Donald Trump, que afecta especialmente a los productos no petroleros,

Lea también | Más de 20 asambleístas serán sancionados por faltar a la sesión del Pleno, tras disposición de Niels Olsen

Fuentes del Ministerio de Producción indicaron a EFE que Jaramillo viajó junto a un "equipo de negociación" a Washington para reunirse con miembros de la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), en lo que se convierte en la segunda reunión de este tipo, tras la registrada en mayo pasado.

El titular de la cartera ministerial permanecerá en Washington hasta el próximo viernes, indicó la fuente al avanzar que se prevé que haya un tercer viaje a Estados Unidos en los próximos meses, en el que participará una delegación público-privada.

En esa delegación estarán productores como la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano, Acorbanec, según confirmó este martes a EFE su director ejecutivo, Richard Salazar.

Acuerdo comercial

El otro objetivo del Gobierno presidido por el empresario Daniel Noboa y las asociaciones productoras es avanzar en las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial. Ecuador no ha tenido un vínculo económico de este calibre con Estados Unidos, pero sí ha contado con preferencias arancelarias.

Salazar recordó que, en el caso del banano, la tarifa de exportación era del 0%, pero apuntó que la entrada en vigor del 10% no restó competitividad a los productores, pues se impuso a todos los competidores de Ecuador, país al que Estados Unidos le compró un 7,49% más de la fruta en abril pasado.

En la búsqueda del acuerdo comercial, la Administración de Trump impuso 16 requisitos a Ecuador, recordó Salazar al anotar que "once de esas cuestiones solo puede resolverlas el Ejecutivo de Daniel Noboa", mientras que otros cuatro involucran reformas de leyes y uno más requiere una modificación de la Constitución.

Lea también | Elon Musk anuncia que abandonará el Gobierno de Donald Trump, tras expresar 'decepción' por plan fiscal

Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador, al que compra banano, cacao, aguacates, coliflor y, petróleo, entre otros.

El primer trimestre de 2025, la balanza comercial no petrolera con EEUU registró un superávit de 1.050,1 millones de dólares para la nación andina, según los reportes del Banco Central de Ecuador. EFE

Más leídas
 
Lo más reciente