El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, afirmó la semana pasada que el narcotraficante nunca llegó a establecer un acuerdo con el Gobierno de Colombia.
Petro no dio detalles de esa iniciativa de integración, de la cual habló en un discurso lleno de referencias históricas a las guerras de Independencia y a la figura del Libertador Simón Bolívar.
El excanciller Álvaro Leyva reveló una carta que publicó en sus redes sociales y envió a Petro, que en París pudo confirmar que el mandatario de Colombia "tenía el problema de la drogadicción".
Petro afirmó en redes sociales que había "una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos" y anunció que "el Gobierno de Colombia le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano".
Javier Milei volvió a mostrar su distancia con los principales líderes izquierdistas de la región al llamar "ignorante" a su par de México y "asesino terrorista" al mandatario de Colombia.
El primogénito del mandatario de Colombia decidió colaborar con la Justicia colombiana y revelar información requerida por las autoridades, en medio de un proceso de lavado de activos que enfrenta junto a su exesposa.
La primera gran crisis del presidente colombiano Gustavo Petro se debe a los deslices de su hijo Nicolás y el tráfico de influencias de su hermano Juan Fernando. Con familiares así, no se necesitan de enemigos políticos.