Nacional

Guillermo Lasso anuncia becas para maestrías en Ecuador: estos son los requisitos

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 13 de julio de 2025. Estos son todos los detalles para participar.

El exmandatario Guillermo Lasso anunció el programa de becas “Guillermo Lasso Mendoza”, dirigido a profesionales ecuatorianos que deseen realizar una maestría dentro del país. Esta convocatoria se suma a una iniciativa anterior que cubría estudios en el extranjero, con el fin de fortalecer el talento nacional y potenciar proyectos innovadores.

Lea también: Gobierno anuncia inversión extranjera, reducción de homicidios y plan para reforzar seguridad en escuelas

Las becas están orientadas a disciplinas claves para el desarrollo futuro: inteligencia artificial, ciencia de datos, educación, cambio climático y soluciones verdes, futuro del trabajo, democracia digital y gobernanza tecnológica, así como ética en el uso de la tecnología.

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los aspirantes?

  • Ser ciudadano ecuatoriano residente en el país y tener entre 23 y 35 años.
  • Contar con título universitario de tercer nivel inscrito en SENESCYT, y haber sido aceptados oficialmente (aunque sea como preseleccionados) en un programa de posgrado dentro de las áreas definidas.
  • Tener un rendimiento académico sobresaliente, con promedio mínimo de 8,5/10 (o su equivalente).
  • No deben tener antecedentes penales.
  • Deben aportar dos cartas de recomendación (académica o profesional).
  • Tendrán que presentar un ensayo que proponga un proyecto de emprendimiento, investigación o innovación alineado a los temas del programa y la Cumbre Anual de Innovación y Juventud.
  • La beca cubrirá hasta USD 14 000 del costo de matrícula, pagada directamente a la universidad, y no se entrega al becario. El procedimiento contempla varias etapas: inscripción en línea, evaluación técnica por un comité, entrevistas presenciales y la selección final del ganador por parte del directorio del programa.

    Lea también: Neumáticos reciclados en Ecuador evitan miles de toneladas de dióxido de carbono

    Las postulaciones están abiertas desde el 29 de junio hasta el 13 de julio de 2025. Luego, los finalistas serán notificados y entrevistados desde mediados de julio, y se esperan resultados a partir del 12 de agosto.

    Más leídas
     
    Lo más reciente