¿Millones de neumáticos reciclados transformados en arte marino y cuadros decorativos?
El Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados (SEGINUS) ha implementado un sistema nacional, certificado y trazable, que ha recolectado y reciclado más de 8,5 millones de neumáticos, evitando la emisión de 371.209 toneladas de CO₂ y generando más de 15.000 empleos en todo el país.
LEA: Tortuga de Galápagos en el Zoológico de Miami, candidata a obtener un Récord Guinness
Esta iniciativa surge como respuesta a una problemática real: en Ecuador, más del 50 % de los neumáticos usados terminan en botaderos, rellenos sanitarios o espacios públicos sin control, según un estudio de la Universidad de Las Américas (UDLA).
Este manejo inadecuado no solo contamina el suelo y el agua, sino que también representa un riesgo para la salud pública, al facilitar la proliferación de vectores transmisores de enfermedades.
¿Cómo funciona? La operación de SEGINUS se basa en un modelo que funciona a través de su plataforma tecnológica PITS, cada neumático fuera de uso (NFU) es registrado, rastreado y verificado desde su punto de generación hasta su destino final.
El sistema cuenta con el respaldo de certificaciones internacionales otorgadas por AENOR, que incluyen las normas ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (gestión ambiental), ISO 22301 (continuidad del negocio), ISO 27001 (seguridad de la información), así como una memoria de sostenibilidad que refuerza su compromiso ambiental y social.
LEA: EE.UU. intensifica medidas para proteger al pangolín, el mamífero más traficado del planeta
Además, el modelo se sostiene mediante el Ecovalor, un cargo incluido en el precio de cada neumático nuevo, que cubre los costos de recolección, transporte, tratamiento y valorización de los NFU.
SEGINUS trabaja con una red de 4.168 puntos de generación registrados, que incluyen vulcanizadoras, talleres, distribuidores, empresas públicas y privadas. Asimismo, mantiene alianzas estratégicas con más de 50 Gobiernos Autónomos Descentralizados
En las Islas Galápagos, uno de los ecosistemas más frágiles del planeta, el modelo ha sido especialmente efectivo.
Por séptimo año consecutivo, el archipiélago se mantiene libre de neumáticos fuera de uso, con más de 58.210 NFU retirados y gestionados adecuadamente.
Bajo esta lógica de transformación ambiental, SEGINUS impulsa otras iniciativas como: