En una operación fluvial realizada por el Batallón de Infantería de Marina Esmeraldas, la Fuerza Armada del Ecuador detuvo a cinco hombres, cuatro de nacionalidad colombiana y uno ecuatoriano, en posesión de 3.355 galones de combustible artesanal, equivalente a cerca de 12.700 litros.
El hecho ocurrió en el sector de Rocafuerte, en el cantón Río Verde, provincia de Esmeraldas, frontera norte del país.
Lea también | Ejército destruye doce campamentos ilegales cerca de Alto Punino, el ‘punto cero’ de la masacre de once militares
La intervención se dio en el marco de las operaciones de control interno y como parte del refuerzo del bloque de seguridad en esta zona estratégica. Según informó este sábado el Ministerio de Defensa, durante el patrullaje también se incautó una embarcación, dos motores fuera de borda y más de una docena de canecas con gasolina.
Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de las autoridades judiciales competentes junto con las evidencias. La Armada señaló que este tipo de operativos forman parte del trabajo que se realiza para combatir a los grupos delictivos que operan en la zona y garantizar el control de los espacios acuáticos.
El Ministerio de Defensa destacó que con esta acción se reafirma el compromiso de las Fuerzas Armadas en la lucha contra actividades ilícitas que amenazan la seguridad y la soberanía del país.
El transporte y almacenamiento ilegal de derivados de hidrocarburos está tipificado en el artículo 264 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), inciso 1, literal d, como un delito a gran escala, cuya sanción contempla penas de entre tres y cinco años de prisión.
Desde enero de 2024 hasta la fecha, las Fuerzas Armadas han realizado un total de 32.000 operaciones militares contra la minería ilegal. Todas centradas en desmantelar estructuras criminales ocultas en montañas, selvas y ríos.
Como resultado, se han destruido 429 bocaminas, 231 retroexcavadoras y casi 50 dragas inhabilitadas, además de miles de herramientas, explosivos y maquinaria pesada incautada.
Además, según ha detallado el Ministerio del Interior representa un golpea las mafias en su fuente de financiamiento. Solo en estos 16 meses, se han decomisado más de 660 millones de dólares, "dinero que estaba destinado a financiar asesinatos, secuestros, tráfico de armas, drogas, destrucción ambiental y, lo más grave, el terrorismo".
Los principales blancos de estas operaciones han sido las organizaciones criminales Los Lobos, Los Tiguerones, las disidencias de las FARC, y otras mafias que intentan tomarse zonas estratégicas como Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos, Azuay y Zamora Chinchipe.
En los últimos días, 1.500 nuevos efectivos se han desplegado en la zona de Alto Punino para reforzar el control territorial, tras la emboscada en la que once militares fueron asesinados por el grupo armado ilegal Los Comandos de la Frontera.