Un operativo antidrogas dejó 44 detenidos en Ecuador y 15 en Alemania este jueves 13 de marzo. Entre los aprehendidos se encuentra José R., alias 'Gordo'. La operación permitió desarticular una organización dedicada al tráfico internacional de drogas con destino a Europa.
El operativo “Gran Fénix 13 y 14” se ejecutó bajo la dirección de la Fiscalía General del Estado en las provincias de Guayas, Manabí, Santa Elena, El Oro Y Sucumbíos, en donde fueron allanados 50 inmuebles
La operación fue coordinada con Europol, la Guardia Civil de España, la Dirección Antimafia de Italia (DIA) y la Policía de los Estados Federados de Alemania (LKA).
De acuerdo a la Policía, la organización se dividía en dos estructuras: una dedicada a la comercialización de candados y sellos de seguridad de contenedores clonados y adulterados, y otra, identificada con el grupo de delincuencia organizada Los Choneros.
Esta segunda estructura mantenía todo un proceso logístico para la movilización de los contenedores de productos de exportación contaminados con droga en puertos de Guayaquil (provincia del Guayas) y Puerto Bolívar (El Oro).
Se descubrió que, a fin de evitar los controles antinarcóticos caninos, efectuaban un tratamiento especial de cada bloque de droga, untándolo con una sustancia artesanal para evitar su detección, y que aprovechaban su conocimiento de la cadena de exportación y su capacidad logística para realizar envíos desde los puertos ecuatorianos.
Además, utilizaban empresas de transporte legalmente constituidas para facilitar el traslado de carga pesada. En complicidad con los conductores, ejecutaban maniobras de conducción conocidas como ‘cabeceo’, que consistían en intercambiar los cabezales con las plataformas ancladas al vehículo.
Esto permitía que uno de los automotores siguiera su ruta habitual sin levantar sospechas entre los entes de seguridad de las empresas exportadoras, mientras el otro era dirigido a una bodega previamente alquilada por la organización. Allí, dentro de los tiempos previstos, se realizaba la contaminación del producto con grandes cantidades de sustancias sujetas a fiscalización.
Finalmente, ambos cabezales retomaban sus plataformas originales, permitiendo que el contenedor contaminado ingresara a los puertos marítimos sin alertar a las autoridades.
Los contenedores contaminados tenían como destino Europa, principalmente a Bélgica, Alemania, Italia y España, precisó la Policía.
Durante las investigaciones, que duraron dos años, se determinó que la organización utilizaba viviendas en urbanizaciones privadas como centros de reuniones y planificación de actos delictivos.
Los detenidos son ecuatorianos, 16 de ellos tienen antecedentes por distintos delitos tales como: robo, tráfico ilícito de sustancias, tenencia de armas no autorizada, asociación ilícita, intimidación, abuso de confianza, tenencia y porte de armas.