Internacional

Alias 'Fito' es retratado durante su comparecencia en un tribunal de Nueva York

La próxima audiencia de juicio de “Fito” por los siete cargos que enfrenta en Estados Unidos, frente a los cuales se declaró inocente, se llevará a cabo el 19 de septiembre.

Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de “Fito” y considerado como el líder del grupo de delincuencia organizada ecuatoriano “Los Choneros”, arribó este domingo a la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, luego de ser extraditado desde Guayaquil.

Lea también | Daniel Salcedo y el polémico video publicitario en el que lanza acusaciones contra Aquiles Alvarez y José Serrano

El líder criminal, que fue capturado en una vivienda del sureste de la provincia de Manabí, el pasado 25 de junio, enfrenta siete cargos formulados por la nación norteamericana, entre los que se incluyen conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE.UU.

Su traslado constituye el primer caso de extradición que se produce entre Ecuador y Estados Unidos, pues el proceso era prohibido por la Constitución de la nación andina hasta que entró en vigencia una enmienda en el 2024, promovida por el Gobierno de Daniel Noboa.

Este lunes, Macías se presentó a su primera audiencia en el tribunal federal parta el Distrito Este de Nueva York. La escena fue retratada por la artista Jane Rosenberg, quien plasmó al narcotraficante afligido y una barba raída, al lado de su abogado, Alexei Schacht.

"Necesito la evidencia, aún no tengo un concepto sobre el caso porque no ha tenido acceso aún a la evidencia", dijo Schacht a periodistas luego de que finalizó la diligencia, en la que el líder criminal se declaró inocente y alegó que padece alta presión, gastritis y secuelas provocadas por impactos de bala que ha recibido en años anteriores.

$!Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg donde aparece la jueza de instrucción Vera Scandon.

La próxima audiencia de juicio de “Fito” se llevará a cabo el 19 de septiembre. A partir de esa sesión, según explicó la jueza de instrucción Vera Scandon, el caso se resolverá dentro de un plazo de 70 días. Entretanto, el ecuatoriano, que no puede recibir pena de muerte ni cadena perpetua, pues esos castigos no se contemplan en las leyes ecuatorianas, permanecerá encarcelado provisionalmente.

Cúmulo de condenas sobre ‘Fito’

En 2011, ‘Fito’ fue condenado a 34 años de cárcel en Ecuador por varios crímenes, entre estos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. En enero del 2024, el cabecilla se fugó de la Cárcel Regional de la ciudad de Guayaquil y permaneció prófugo hasta que militares lo capturaron el pasado miércoles en una vivienda de la ciudad de Montecristi, en la que se escondía dentro de un búnker.

Lea también | Erik Prince estuvo dos días en Ecuador para planificar la capacitación a policías y militares

Luego de su recaptura, ‘Fito’ fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ‘La Roca’, ubicada en la ciudad de Guayaquil, a espera de que fuera extraditado a Estados Unidos.

Más leídas
 
Lo más reciente