Como se tenía previsto, José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, se declaró no culpable de los cargos federales que le imputa la Fiscalía estadounidense.
La mañana de este lunes 21 de julio se desarrolló la diligencia en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York en Estados Unidos, luego que el líder criminal fuera extraditado desde Ecuador el pasado domingo.
La audiencia fue liderada por la jueza Vera M. Scanlon, quien luego de escuchar la postura de ‘Fito’, dispuso que el cabecilla criminal permanezca preso en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn.
‘Fito’ se mostró tranquilo ante la magistrada y pidió ser revisado por un médico porque alegó sufrir de artritis, hipertensión y las secuelas dejadas por varias esquirlas de bala en su cuerpo.
Macías iba vestido con un pantalón caqui y una camiseta oscura, y en ningún momento apareció nervioso mientras escuchaba atentamente la lectura de cargos que le iban siendo traducidos puntualmente por una traductora asignada por la corte.
La jueza de instrucción Vera Scandon accedió a la petición de las partes de retrasar al máximo el inicio del juicio porque tanto la defensa como la fiscalía reconocieron la gran complejidad del caso, que requeriría de mucho tiempo para estudiar todos los documentos y reunir pruebas inculpatorias o exculpatorias.
La próxima audiencia será el 19 de septiembre, cuando el acusado conocerá al juez que presidirá su caso y que ordenará la formación del jurado, si es que entre tanto no se produce una negociación de reconocimiento de culpabilidad, que suelen ser muy habituales en los casos de narcotráfico.
El abogado Alexei Schacht, que representa a 'Fito', dijo en una breve declaración que estaba satisfecho porque la jueza había sido amable y había comprendido los múltiples problemas médicos que sufre su cliente.
Revise: Así fue el traslado de Fito desde la cárcel de La Roca al aeropuerto para su extradición
El líder criminal es señalado en el país norteamericano por siete cargos: conspiración para el tráfico internacional de cocaína, dos cargos por tráfico internacional de cocaína, uso de armas de fuego para el tráfico de drogas, contrabando de bienes a Estados Unidos y compra de armas de fuego a través de testaferros.
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.
En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. ya había impuesto sanciones contra Los Choneros y 'Fito', para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.
‘Fito’ fue extraditado tras haber sido recapturado el pasado 25 de junio dentro de un búnker subterráneo donde se encontraba escondido en las cercanías de Manta, cuna y bastión de Los Choneros.