El apagón masivo que afectó a España desde el mediodía de este lunes 28 de abril de 2025 generó caos y extendió la confusión por todo el país, que quedó a oscuras mientras las autoridades desalojaban estaciones de metro y tren paralizadas. El corte de energía también alcanzó a Portugal y partes de Francia.
Las autoridades, incluso, advirtieron que no sería posible restablecer este mismo lunes la circulación de trenes de media y larga distancia en España.
REVISE | España sufre apagón masivo: afecta trenes, metro, semáforos y parte de Francia y Portugal
Mientras que, el gestor de la red eléctrica española, Red Eléctrica, advirtió que se necesitarán entre "6 y 10 horas" para recuperar totalmente el suministro.
Tras el corte de suministro eléctrico, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, encabezó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional.
El Gobierno español ha informado que está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes.
"Es mejor no especular, ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis, pero ahora debemos centrarnos en lo más importante que es devolver la electricidad a nuestros hogares", dijo el dirigente socialista en una intervención desde el Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno.
De la misma manera, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó que, por ahora, "no hay indicios" de que el apagón se deba a un ciberataque.
Por su parte, el gestor de la red eléctrica francesa, RTE, negó que el apagón eléctrico se debiera a un incendio en una línea entre las ciudades de Narbona y Perpiñán.
"El origen del incidente está por determinar y no se ha registrado ningún incendio entre Perpiñán y Narbona. Se trata de una información falsa", aseguró RTE en un mensaje en X.
En Portugal el gestor de la red eléctrica nacional (REN) confirmó "un corte masivo de luz en toda la península ibérica" que "alcanzó Portugal desde las 11H33.
La compañía afirmó haber activado "todos los planes de restablecimiento por etapas del suministro de energía" pero señaló que es "imposible" saber cuándo se restablecerá el suministro.
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, indicó que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que "todo apunta" a que fue en España.
En medio del apagón, los habitantes salieron a la calle con el teléfono en la mano en busca de cobertura. Muchos semáforos dejaron de funcionar, obligando a los autos a circular lentamente.
El metro también se detuvo, y la Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los ciudadanos "que eviten circular en la medida de lo posible".
Entre 30.000 y 35.000 personas están siendo evacuadas de los trenes varados a causa del apagón en la península, informó la compañía ferroviaria española Renfe.
Además, los reactores de las centrales nucleares españolas que estaban operativas "han parado automáticamente", según explicó el Consejo de Seguridad Nuclear, un procedimiento normal en estos casos.
Por su parte, el gestor de aeropuertos Aena aseguró en X que sus instalaciones continúan operativas gracias a los sistemas eléctricos de contingencia, aunque algunos vuelos sufrieron retrasos.
"Quiero apelar a la ciudadanía para colaborar con todas las autoridades, para actuar con responsabilidad y civismo, como siempre hemos hecho durante crisis pasadas", dijo Pedro Sánchez.