Economía

Autos híbridos y eléctricos toman fuerza en la exhibición del Autoshow 2025

Las marcas están revelando sus apuestas por nuevos modelos con bajas emisiones de CO2 y mayor autonomía. El interés va en línea con la nueva tarifa de matriculación para vehículos eléctricos dispuesta por el gobierno.

Pese a que en los últimos años las ventas de vehículos en Ecuador han mostrado una tendencia a la baja, el sector automotor apuesta por nuevas estrategias para reactivar el mercado.

Hasta mayo de 2025, se han vendido 45.323 unidades, según cifras de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA). Aunque el número representa una caída frente a años anteriores, mayo mostró una leve mejora.

Para Rodolfo Castro, director ejecutivo adjunto de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA), se espera que la tendencia continúe, y atribuye la caída en ventas a la incertidumbre económica, el aumento del IVA en abril de 2024, y la inseguridad en las calles. Pese a esto, el anuncio del incremento del IVA provocó un récord en ventas un mes antes de la aplicación de la misma, registrando más de 13.500 autos vendidos.

LEA TAMBIÉN: Ventas de vehículos en el Ecuador pierden velocidad por segundo año consecutivo

En ese contexto, la movilidad sostenible sigue ganando terreno en Ecuador con una fuerte presencia de vehículos eléctricos e híbridos.

Entre las novedades más destacadas en el AutoShow 2025 están los modelos Sealion 7 de BYD 100 % eléctrico, por US$ 45.990 y el EV3 de Kia, un SUV eléctrico desde US$ 38.999.

Por otro lado, Chery presenta el Tiggo 9, un SUV mediano híbrido enchufable con más de 1.400 km de autonomía, mientras Changan lanzó su línea premium Deepal, con modelos eléctricos y de rango extendido.

LEA TAMBIÉN: Más vehículos eléctricos, SUV’s y de alta gama se suman al mercado ecuatoriano

Renault en cambio muestra su gama E-Tech, que consta de tres modelos de vehículos híbridos y eléctricos. Mientras que BAIC también se sumó con dos nuevas camionetas híbridas al mercado.

En Ecuador, las ventas de autos híbridos subieron del 11 % al 14 %, y las de eléctricos del 0,9 % al 2,6 %. Aunque el gobierno redujo la matrícula a US$ 10 para impulsar esta tendencia, Castro señala que aún falta infraestructura, especialmente electrolineras.

LEA TAMBIÉN: Daniel Noboa informa que los autos eléctricos pagarán una matrícula de 10 dólares

“Me parece excelente esta medida, porque los autos eléctricos son más caros, pero con ayuda gubernamental el escenario mejorará. Sin embargo, sin estaciones de carga rápidas, estos vehículos solo son prácticos para quienes tienen otro auto y los usan en trayectos cortos”, dice Castro.

El ejecutivo añade que, aunque existen muchos cargadores en centros comerciales estos son lentos, y lo que realmente se necesita son electrolineras rápidas que carguen el 80 % de la batería en 30 a 40 minutos para viajes largos.

Motos y vehículos pesados: los más vendidos

Uno de los sectores que mantiene a pie al sector es el auge de las motocicletas. Entre enero y mayo de 2025 se vendieron 106.479 unidades, un aumento del 20,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento está impulsado, en gran parte, por los precios accesibles de marcas chinas, lo que ha ampliado su penetración en segmentos populares, señala Castro.

De manera paralela, los vehículos pesados aumentaron sus ventas del 86% desde el 2021, posicionándose actualmente con 5.195 unidades vendidas hasta mayo del 2025.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son los vehículos ensamblados en Ecuador más vendidos en 2025?

En contraste, las ventas de vehículos livianos muestran una baja constante: 53.556 unidades en los primeros cinco meses de 2023, frente a 44.526 en 2024 y 40.128 en 2025.

El mercado sigue dominado por modelos asequibles, especialmente SUVs, que se adaptan a la geografía y condiciones climáticas del país, inclusive el segmento más activo es el de vehículos de hasta $20.000, señala Castro.

Las marcas que lideran el sector a nivel nacional son Kia, Chevrolet, Hyundai, GWM y Toyota.

Más leídas
 
Lo más reciente