Nacional

China se pronuncia sobre el campo Sacha, tras vencerse el plazo para la adjudicación a Sinopetrol

Este desenlace se produce después de que el presidente Daniel Noboa fijara el 11 de marzo, a las 21:00, como límite para recibir el pago de Sinopetrol.

miércoles, 12 marzo 2025 - 09:47
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Se venció el plazo para la adjudicación del campo Sacha al consorcio internacional Sinopetrol, para pagar una prima de entrada de 1.500 millones de dólares. La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, lo confirmó este miércoles 12 de marzo.

Este desenlace se produce después de que el presidente Daniel Noboa fijara el 11 de marzo, a las 21:00, como límite para recibir el pago de Sinopetrol, conformado por Amodaimi, subsidiaria de la petrolera estatal china Sinopec, y Petrolia, filial de la empresa canadiense New Stratus Energy.

REVISE | Sinopetrol no pagó prima de $1500 millones a tiempo y Comisión de Fiscalización de la Asamblea pide que se derogue concesión de Campo Sacha

"Si hasta el 11 de marzo no se ha desembolsado la prima, no firmaremos el contrato. El motivo es claro: si no responden con la urgencia que el pueblo ecuatoriano merece, analizaremos otras opciones", afirmó Noboa en su anuncio.

Por su parte, Manzano fue tajante en una entrevista en Ecuavisa: "No hay nada más que hablar. Sencillamente el plazo se les venció".

La ministra agregó: "El comunicado del presidente lo dijo todo. Recuerden que era hasta ayer a las 9 de la noche, por lo que no hay más discusión", y explicó que los recursos de la prima son esenciales para implementar medidas frente a la emergencia invernal.

China se pronuncia sobre el Proyecto del Campo Sacha

La Embajada de China en Ecuador emitió un pronunciamiento oficial respecto al desarrollo del proyecto en el campo Sacha.

En su declaración, el gobierno chino reafirmó su compromiso con la política de apertura y cooperación internacional, basada en el principio de "beneficio mutuo y ganancia compartida".

El comunicado subraya que China siempre ha apoyado a las empresas chinas para que inviertan y desarrollen negocios en Ecuador, buscando un desarrollo conjunto entre ambos países.

Además, se destacó la importancia de que las empresas chinas cumplan con las leyes y reglamentos tanto de China como de Ecuador, respeten las normas del mercado y las reglas internacionales, y asuman sus responsabilidades sociales de manera activa.

En relación al consorcio involucrado en el proyecto, compuesto por la empresa china Sinopec a través de su filial Amodaimi y la canadiense New Stratus Energy, la parte china expresó su satisfacción por la participación activa de estas empresas en el Campo Sacha.

Sin embargo, el gobierno de China dejó claro que "nunca interviene de ninguna manera en los normales negocios y cooperaciones comerciales de las empresas china" en el extranjero, destacando que las decisiones deben ser tomadas por las partes involucradas, siempre bajo los principios de beneficio mutuo.

Finalmente, la declaración hizo un llamado a las autoridades ecuatorianas para que continúen proporcionando un entorno comercial justo, equitativo, transparente y no discriminatorio para las empresas extranjeras, incluidas las empresas chinas, reiterando la esperanza de que el proyecto avance conforme a estos principios.

Por su parte, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, que está controlada por el correísmo, ha cuestionado al consorcio Sinopetrol por "su incapacidad económica para asumir la operación del campo Sacha".

"Se ha verificado que no han sido acreditados los 1.500 millones de dólares a la cuenta del Ministerio de Finanzas en el plazo otorgado por el Gobierno nacional", señaló la comisión en un comunicado, en el que agregó que esta situación muestra que el "inexistente consorcio no ha cumplido".

Más leídas
 
Lo más reciente