Daniel Noboa y Luisa González disputarán la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 el próximo 13 de abril, luego de que el escrutinio de actas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) reflejara una votación muy ajustada entre ambos candidatos.
Con el 92,04% de las actas válidas escrutadas, hasta las 06:50 de este lunes, la tendencia en la contienda presidencial se mantiene sin variaciones significativas entre los candidatos principales contrincantes.
El presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, registra el 44,31% de los votos, lo que equivale a 4'220.246 sufragios. Por su parte, la candidata correísta Luisa González alcanza el 43,83% de la votación, con un total de 4'174.940 votos.
Se espera que en las próximas horas el CNE continúe con el procesamiento de las actas pendientes y emita un pronunciamiento oficial sobre el desarrollo del proceso.
Los resultados de la primera vuelta reflejan nuevamente una fuerte polarización en Ecuador, con el presidente Daniel Noboa consolidado como el principal referente del anticorreísmo.
En la segunda vuelta de 2023, Noboa ya se impuso a Luisa González en las elecciones extraordinarias, logrando una sorpresiva victoria para completar el mandato 2021-2025, tras la salida anticipada de Guillermo Lasso del poder.
Para González, estos son los mejores resultados obtenidos por el correísmo sin Rafael Correa como candidato. El expresidente permanece en Bélgica como refugiado, tras ser inhabilitado políticamente y condenado en 2020 a ocho años de prisión por corrupción en el caso de financiación irregular del entonces movimiento oficialista Alianza País.
El correísmo venía de registrar en las primeras vueltas de las tres últimas elecciones un 39,96 % con Lenín Moreno en 2017, un 32,72 % con Andrés Arauz en 2021 y un 33,61 % con González en 2023.
"Es una gran victoria, hemos vencido (...) estamos casi en un empate técnico", celebró González ante sus simpatizantes en Quito.
En contraste, Daniel Noboa optó por el silencio. Su movimiento ADN (Acción Democrática Nacional) no ha emitido declaraciones y canceló una rueda de prensa prevista para referirse a los resultados, que frustraron su aspiración de ganar en una sola vuelta.
Nadie del movimiento oficialista salió a hablar para comentar los resultados, cuando al inicio se esperaba la aparición del presidente.
Según el informe del CNE, la jornada electoral registró una participación superior al 83 %.