Elecciones Ecuador 2025

Elecciones Ecuador 2025 | Juan Iván Cueva, el empresario lojano que aspira digitalizar al Ecuador

Su formación y experiencia profesional está ligada a las telecomunicaciones y proyectos energéticos. De los principales candidatos por el movimiento Amigo, su rostro es el menos conocido y eso lo convierte en una oportunidad.

martes, 21 enero 2025 - 09:58
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Su candidatura es una paradoja. A sus 39 años, Juan Iván Cueva Vivanco corre por primera vez a la Presidencia de la República de la mano del Movimiento Amigo. Es ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de profesión, gran parte del tiempo estuvo fuera del país para dedicarse a los estudios. Sin embargo, en su retorno a Ecuador, formó parte de ministerios y empresas públicas que le dan mayor licencia para tratar los temas de sectores estratégicos.

A pesar de ser un rostro nuevo y joven en la política nacional, se ha juntado con dos experimentados en la materia. Su binomio para la Vicepresidencia es la exsocialcristiana Cristina Reyes. Mientras que, la lista de candidatos a la Asamblea Nacional del Movimiento Amigo está liderada por Yaku Pérez. Aunque ambos son referentes, que pertenecen a ideologías opuestas, juntos están impulsando la candidatura de un empresario lojano de las telecomunicaciones. Más que una debilidad, Juan Iván Cueva lo toma como una oportunidad para marcar la diferencia de sus contrincantes.

Tal como lo mencionó en el Debate Presidencial, sus principales propuestas se centran en la digitalización de los procesos estatales, así como en la incorporación de la Inteligencia Artificial en determinadas necesidades. Incluso, se plantea la licitación de nuevos proyectos energéticas para diversificar la matriz, como las fuentes eólica, solar o biomasa.

"La ideología que nos une no es de izquierda, ni derecha. Esta coalición no es de partidos, sino de personas. "

EL INGENIERO

Juan Iván Cueva nació hace 39 años en Loja. Allá se formó personal y profesionalmente. Obtuvo su título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones en la Universidad Técnica Particular de Loja. Luego cursó un diplomado en Perú y un posgrado en Televisión Digital en Argentina.

Al consultarle por qué quiere ser presidente, Cueva responde de forma sincera: “No he estado involucrado en política, pero conozco el sector público”. Esto se debe a su paso por empresas públicas ligadas a las telecomunicaciones. Entre esas: Medios Públicos EP, Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP) y, en el actual gobierno, formó parte del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información en el cargo de Subsecretario de Gobierno Electrónico y Registro Civil.

Cueva aseguró tener una buena relación con el ministro César Martin, pero que por otros elementos de la Cartera de Estado prefirió dar un paso al costado. Además, en su currículum, el candidato lojano narra que es el presidente ejecutivo de su compañía Technology Depot, focalizado en la protección de datos e implementación de infraestructura tecnológica.

LA SÚPER VICE Y SU POLÍTICA

Cuando a Juan Iván Cueva se le pregunta: ¿por qué Cristina Reyes, con larga trayectoria política, ocupa la candidatura a la Vicepresidencia y él, siendo nuevo y joven, corre para presidente?, Cueva refuta: “¿y por qué no puede ser así? Siempre decimos que estamos cansados de la clase política, ahora que hay un rostro nuevo, ¿por qué lo rechazarían?”.

En la entrevista con Vistazo, Cueva asegura que su candidatura está conformada por diferentes corrientes políticas porque, a final de cuentas, “ni la izquierda, ni la derecha nos unen”. Además, aparece en las fotografías junto a Reyes y Pérez para graficar su capacidad de mediación. “Es una coalición de personas”, describe.

Al consultar sobre la conformación de su equipo, Cueva señala que es una de sus mayores fortalezas. También menciona que es una ventaja de su movimiento es que presentó candidatos a la Asamblea en todas las provincias. Por otra parte, mencionó que Cristina Reyes tendrá a su cargo varios ministerios. Entre esos: Salud, Educación Derechos Humanos, Relaciones Exteriores y Movilidad. “Cristina ha sido una abridora de puertas porque ya ha estado en la política, yo estoy preparado, necesito alguien que esté envuelto”, revela.

“No he estado involucrado en política, pero conozco el sector público. Cristina (Reyes) ha sido una abridora de puertas porque ya ha estado en la política; yo estoy preparado, pero necesito alguien que esté envuelto”

SUS SOLUCIONES

Por su paso en el sector público explica que hay distintas competencias sueltas en las entidades del Estado. Menciona como ejemplo la separación del Ministerio de Justicia y la Secretaría de Derechos Humanos. “La compra de los escáneres para las cárceles corresponde a una entidad, pero el manejo de los escáneres a otra”, señala. De hecho, al referirse a la seguridad, indicó que tiene elaborado un plan de defensa, pero no reveló nombres de quienes lo liderarían. Lo que sí aseguró es que la tecnología será un gran aliado.

Otro de sus grandes proyectos en el Gobierno consistirá en la promoción de proyectos de generación energética. El candidato presidencial por Amigo propone abrir el techo para que las empresas privadas generen energía y se autoabastezcan. También impulsará la inversión de proyectos solares mediante la instalación de granjas. “Ya hay un mapa solar que te dice la ubicación de dónde es más efectivo instalar los paneles”, acota.

También pone en la mesa la generación de energía biomasa (a partir de los residuos sólidos). Pone como ejemplo que, con las 2.700 toneladas diarias de residuos en Guayas, se pueden generar 17 megavatios.

Por su experiencia como ingeniero, Cueva intentará en su gobierno aumentar la fibra óptica. “Por cada 10 por ciento de penetración de la fibra óptica, el PIB de un país crece uno por ciento”, indica. Del mismo modo, sugiere que se fortalezcan red de análisis de datos en tiempo real.

ELECCIONES ECUADOR 2025: DESCARGUE EL PLAN DE GOBIERNO DE JUAN CUEVA

Más leídas
 
Lo más reciente