María Gratzia Donggilio tiene el apellido italiano de su abuelo paterno y un nombre que inventó su mamá porque quería que nadie se llame como su hija. De su niñez en Urdesa recuerda que su abuela había adecuado un pequeño taller de costura debajo de la escalera.
“Yo la acompañaba para vestir mis muñecas con los retazos de tela y me tomaba la moda muy en serio. En el maternal iba con una cartera que tenía que combinar con mis zapatos”, recuerda la menor de tres hermanos que siempre se caracterizó por ser enérgica, incansable y clara con sus pensamientos.
De padre piloto retirado por problema de salud y con una madre involucrada en el negocio de la restauración, “Maga” siempre se sintió empoderada como mujer y mientras bocetaba con pluma los vestidos que soñaba, nunca dudó que en algún momento iba a vivir de la moda. A los 15 años estrenó sus habilidades con sus amigas, en las quinceañeras. “Descubrí que la moda no solo era maravillosa, sino también costosa”, comenta la artista que estudió seis meses administración de empresas antes de seguir con éxito la carrera de sus sueños: diseño de Modas en Eurodiseño.
LEA: ‘Noches Abiertas’: una apuesta cultural para reactivar la vida nocturna en Guayaquil
“Quería trabajar pero no tenía recursos así que vendí todo mi closet. Entre vestidos que había diseñado, ropa de marca, otra de intercambio con mis amigas, me dieron 400 dólares por todo y decidí emprender. Era el año 2021 y el consumo había cambiado mucho. No era el momento de diseñar ropa elegante sino más bien cómoda, colorida y masiva. Empecé con chompas de Harry Styles y luego de Bad Bunny que venía a dar un concierto en Quito. Vendí casi dos mil unidades. Este logro calmó a sus papás, pues les enseñó que la moda sí era rentable y sí se podía vivir de ella”.
Después de sus primeras ventas masivas, Maga ganó muchos seguidores en IG y ya son 280.000 en TikTok. El público es ávido de sus contenidos donde filma todo el proceso de elaboración de una pieza desde el diseño hasta la compra de la tela y explica el porqué de los bordados, apliques y cortes.
“Para mi es importante involucrar el consumidor en mis contenidos porque tiene que saber que en Ecuador tenemos las mejores telas y accesorios. Además hay muchos emprendedores que merecen más visibilidad en el ámbito de la moda”, asevera sin poses la muñeca-empresaria de 25 años que crea contenidos divertidos sobre la cotidianidad.
LEA: Casa de la Música de Quito pondrá en escena un concierto de Jazz Sinfónico
“No finjo nada, en mis videos, me vas a encontrar comiendo, paseando. Quiero llevar a la gente joven a querer emprender, no a querer ser influencers. Quiero que vean mis videos y que les abra la mente para idear un negocio”.
Con entusiasmo y autenticidad, Maga ya es independiente y hace de todo desde el diseño hasta modelarlo y filmarlo. Su parte favorita es empacar y doblar los vestidos, así sea la una de la mañana lo hace con la ilusión de imaginar la satisfacción que va a tener quien reciba su producto.
LEA: Ecuador es sede por primera vez de una exposición internacional de arte botánico
Maga creó “Apparel Maga”, “Grazzia Label” y colaboró con “Soleia” y en el 2024 hizo una colección con Renata Merchán que fue un éxito. Especializada en diseños elegantes también elabora trajes de baño. “A futuro quiero tener un taller pequeño para compartir mis habilidades con otros”, resalta. La vida de la influencer ‘fashion” recién empieza.