Una nueva actualización de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra que las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra aumentaron de 1,5% a 1,8%.
Revise: Asteroide 2024 YR4 podría chocar en Ecuador: ¿Qué daños causaría en caso de que ocurra?
La institución espacial está siguiendo de cerca al objeto, que podría chocar el 22 de diciembre del 2032, y ofrece reportes casi a diario. Sin embargo, la ESA recalca que la posibilidad de que el asteroide llegue al planeta aún sigue siendo demasiado baja.
El último informe, realizado con datos del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC), muestra que el tamaño del 2024 YR4 se mantiene entre 40 y 90 metros de diámetro. Mientras que la probabilidad de impacto se incrementó a 1,8%.
Sin embargo, la ESA detalla que la probabilidad de choque cambia con el tiempo y es posible que caiga a cero.
Lea también: Muestras de asteroide Bennu, recolectadas en el espacio, revelarán el origen de la vida
La ESA explica que la primera observación de un asteroide es solo un único punto de luz en el cielo. En esta instancia, no está claro qué es ni hacia dónde se dirige. Entonces, se necesita una segunda observación para revelar un objeto en movimiento, y en general se acepta que se necesitan al menos tres para determinar una órbita: a qué velocidad se desplaza el asteroide y hacia dónde se dirige.
En un principio, la posición futura de un asteroide es incierta, por lo que el “corredor de riesgo” es un amplio túnel por el que el objeto podría volar en cualquier punto. Cuando cualquier parte del corredor se superpone con la Tierra, el asteroide se considera una amenaza.
Como suele suceder, la superposición con la Tierra se mantiene incluso cuando el corredor potencial se hace más pequeño debido a más observaciones y una comprensión más precisa de la trayectoria del asteroide, por lo que el riesgo parece aumentar.
La mayoría de las veces, a medida que la zona de peligro se estrecha con más observaciones, el corredor se aleja de la Tierra y el riesgo disminuye repentinamente.
Este asteroide ha causado preocupación porque las agencias espaciales han activado protocolos para vigilar de manera continua su recorrido.
Además, es la primera vez en 20 años que los expertos se encuentran “con un caso tan relevante”, el anterior fue el del asteroide Apofis, descubierto en 2004, pero del que rápidamente se pudo reducir el nivel de riesgo.
El 2024 YR4 podrá seguir observándose hasta abril, cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres, pues seguirá su trayectoria, que le devolverá a las inmediaciones de nuestro planeta en 2028 y posteriormente en 2032.
En el caso de colisión, el pasillo de riesgo sería el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, donde en el improbable caso de un impacto se producirían daños graves por explosión.
Algunos países que se encuentran en esa zona son: Ecuador, Colombia, Venezuela, India, Pakistán, Bangladesh, Nigeria y Sudán.