Para celebrar su aniversario número 25, la cadena de Farmacias Cruz Azul, perteneciente a DIFARE, abrió su nueva tienda virtual farmaciascruzazul.ec. Este portal web está segmentado por categorías, donde sus clientes pueden comprar medicinas con la opción de retiro en tienda.
Christian Coll, gerente de la división Farmacias de Grupo Difare, señala que el estar en un segmento de mercado muy competitivo les ha llevado a reinventarse. El desarrollo del nuevo portal de e-commerce tomó alrededor de dos años en su implementación y significó una inversión de alrededor de 200.000 dólares.
“Sabemos que ahora no solo es la presencialidad en el punto físico, también está lo virtual donde el cliente quiere comprar. Para la implementación de esta plataforma se invirtió en tecnología; tiene, aspiramos a lograr un 10% de nuestra venta a través de este canal”, resalta.
Lea también: Empresa farmacéutica emite el primer bono vinculado a la sostenibilidad de Ecuador
Actualmente, la marca cuenta con más de 1.300 farmacias en 150 localidades y este año obtuvo el primer lugar en el Ranking PXI – Praxis Xperience Index en la categoría farmacias.
“Somos considerada la farmacia con mejor experiencia al cliente por el +índice PCI. “Tenemos alrededor de 10 años buscando mejorar nuestro servicio al cliente, para eso tenemos procesos y sistemas que califican nuestros servicios y desde hace dos años buscamos que más clientes nos califiquen”, resalta.
En los últimos años, Farmacias Cruz Azul ha fortalecido su comunicación con los clientes mediante canales digitales como WhatsApp y Call Center, así como a través de alianzas con apps de delivery.
DIFARE, a través de su marca Farmacias Cruz Azul, fue pionera en la implementación de un modelo de negocio inclusivo en el mercado farmacéutico ecuatoriano, reconocido por Pacto Global por contribuir al ODS 8, orientado a promover el trabajo decente y el crecimiento económico. Esta iniciativa ha generado 2.700 fuentes de empleo.
Asimismo, ha ampliado su portafolio incorporando nuevos servicios como giros y recaudaciones, facilitando el pago de servicios básicos y la realización de transacciones bancarias.
Lea también: Empresas ecuatorianas trabajan para reducir su huella de carbono