Enfoque

Centros y plazas comerciales apuestan por infraestructura sostenible

lunes, 10 marzo 2025 - 11:47
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Las tiendas, centros y plazas comerciales generan un alto consumo energético que conlleva a un impacto considerable en el medio ambiente. Los constructores están poniendo mucho cuidado en este aspecto y ya hay varios proyectos que se han desarrollado con este concepto, algunos con resultados visibles.

Ese es el caso de MÁRBOL Green Plaza en Samborondón que alcanzó un 53% de ahorro energético (vs. 40% estándar) en sus cuatro primeros meses de operación.

Su modelo sostenible, reconocido con la certificación EDGE ADVANCED del Green Business Certification (GBCI) de Estados Unidos, logró también un 41% de reducción en el consumo de agua (vs. 20% estándar); y 70% menos carbono incorporado en materiales. En cuanto a la huella de carbono, se proyecta una disminución de 37.83 toneladas de CO₂ anuales​.

José Hidalgo, gerente general de INNOVUM y director del proyecto, comenta que estos logros benefician directamente a 240.562 personas, quienes experimentan un entorno más saludable, con menor contaminación y mayor eficiencia en el uso de los recursos.

Lea también: Centro de distribución sostenible se construyó en La Libertad

“Hemos creado un espacio donde la arquitectura, la sostenibilidad y la experiencia del usuario se integran de manera única. La certificación EDGE ADVANCED es una prueba de que la innovación y el respeto por el medio ambiente pueden ir de la mano”, asegura.

MÁRBOL Green Plaza cuenta con más de 30.000 plantas nativas que convierten diariamente 1.200 kg de dióxido de carbono en oxígeno, jardines verticales biohidropónicos y paneles solares que abastecen las áreas comunes.

Debido al éxito alcanzado con este concepto, se tiene previsto para los próximos meses una ampliación de la plaza comercial en la zona de Los Ceibos.

El centro comercial ha preparado para marzo una serie de eventos semanales que combinan cultura, entretenimiento y gastronomía. Cada viernes y sábado, artistas locales y emergentes se presentarán en vivo en la zona de food court. El espacio busca impulsar el talento ecuatoriano y transformar la experiencia de los visitantes.

Lea también: Proyectos inmobiliarios sostenibles ganan espacio en el Ecuador

Más leídas
 
Lo más reciente