Actualidad

Operativo 'Eslabón 11' permitió conocer el modus operandi para robar en Samborondón

viernes, 20 febrero 2015 - 04:46
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Los continuos asaltos y robos en varias urbanizaciones cerradas de La Puntilla, en Samborondón, la policía realizó un operativo en Durán el jueves, denominado 'Eslabón 11', que permitió desarticular una banda que asaltaba a través de los ríos Daule y Babahoyo. Ahora las autoridades ahora están tras la pista del líder de la organización delictiva.
 
Desde noviembre del 2014, en la Fiscalía de Samborondón, se registran cuatro indagaciones por asaltos, las denuncias provienen de La Puntilla, isla Mocolí y Vista al Parque.
 
El fiscal Modesto Freire investiga los casos y explica que el 'modus operandi' de estos antisociales consiste en llegar en lancha por el río Daule, luego trepan paredes, desconectan cercos eléctricos, alarmas, y con armas doblegan a los propietarios de las casas. 
 
Durante el operativo, detuvieron a diez personas con evidencias que comprobaban los robos. Entre los artículos encontrados están las pertenencias de la última víctima, quien reconoció a los detenidos y por temor a represalias evitó identificarse. Sin embargo, relató cómo fue el robo ocurrido la madrugada del pasado martes: “Ingresaron a mi domicilio a la una y media de la mañana, estuvieron ahí secuestrados con mi familia hasta las 5 de la mañana, se llevaron todo”.
 
A esta denuncia se sumaron las que existen actualmente en la Fiscalía de Durán, de quienes han sido sorprendidos por los piratas del Golfo. En los procesos constan fotos de algunos casos en los cuales se perforaron paredes para que los delincuentes pudieran ingresar a las viviendas. 
 
 
El fiscal de Samborondón asegura que el número de robos es más alto que la cifra de las denuncias, y explica por qué: “Las personas que han hablado conmigo, que son víctimas, están preocupados y temerosos”. 
 
El general de la Policía, Milton Zarate, asegura que desde hace un año estaba tras la pista de este grupo que no solo asaltaba las viviendas en épocas de feriados largos, sino también a camaroneras de la Isla Puná. 
 
“Se asentaban en el cantón Durán a orillas del río Babahoyo y desde ahí ellos tenían la posibilidad, dependiendo de las circunstancias, de identificar el domicilio que iba a ser el motivo del robo y del delito”, señaló Zarate.
Nueve de los diez capturados en el operativo 'Eslabón 11' poseen antecedentes penales por robo, tenencia de armas, drogas y asociación ilícita.
 
Rooselvet Campos, jefe de la Policía Judicial de Guayas, asegura que a estos controles se sumarán patrullajes por parte de grupos élite de la Policía: “Las diferentes embarcaciones con las que cuentan los grupos tácticos del GIR y del GOE, se encuentran desarrollando acciones de patrullaje en los diferentes sectores”. 
 
Además se informó que la Policía está tras la pista de quien lideraría la banda de piratas del Golfo, alias Colorado Melbin.

Más leídas
 
Lo más reciente