Nacional

El legado de Jaime Roldós Aguilera y su esposa

El paso del tiempo, más el sacudón telúrico de 2016, averiaron el monumento al expresidente Jaime Roldós Aguilera en una avenida al norte de Guayaquil.
 
Fue una escultura en resina elaborada por Yela Lofredo de Klein. En su reemplazo se ha inaugurado un memorial con el fin de brindar un homenaje más completo al legado del político guayaquileño que comandó los primeros años del regreso del país a la democracia.
 
La obra está basada en una minuciosa investigación de los artistas plásticos Oswaldo Terreros y Gabriela Cabrera. Terreros, galardonado en la XIII Bienal de Cuenca, lidera el Movimiento GRSB (Gráfica Revolucionaria para Simpatizantes Burgueses). Mientras Cabrera es una machaleña, egresada del ITAE (Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador) y con experiencia en museografía.
 
Por su juventud, para ambos artistas, la figura de Roldós es histórica. Antes de bocetar, leyeron y recorrieron los caminos del personaje en sus 40 años de vida. Así nació lo que para ellos es un conjunto arquitectónico.
 
Para empezar descubrieron que Jaime estuvo siempre acompañado de su esposa Marta Bucaram Ortíz. En efecto, su compañera de estudios de jurisprudencia lo acompañó incansablemente hasta el fatal accidente aéreo en Loja.
 
En el memorial, además de las dos esculturas de tamaño natural que lo encabezan, incluye una serie de columnas que recuerdan la trayectoria del personaje central.
 
Están los pilares del pórtico del colegio Vicente Rocafuerte donde Roldós se graduó de bachiller, impartió clases y empezó su carrera de dirigente estudiantil; las columnas de la fachada de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil que lo formó profesional y políticamente; hay las que representan el Palacio Legislativo donde el 10 de agosto de 1979 asumió el poder con un discurso esperanzador donde además, por primera vez un Presidente incluyó palabras en quichua.
 
No menos importantes son las columnas del colegio Pedro Vicente Maldonado de Riobamba, donde en una cumbre presidencial andina se firmó la “Carta de conducta” sobre derechos humanos.
 
La tesis que de allí salió dio origen al actual Sistema Interamericano de Derechos Humanos y es conocida como “La doctrina Roldós”.
 
Para Martha Roldós, hija mayor del expresidente, “La defensa de los derechos humanos termina siendo el final de ese memorial porque no sabemos si esa defensa a nivel regional pudo haber sido lo que les costó la vida”.

Más leídas
 
Lo más reciente