La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realizó un informe en el que se evidencia que las personas con estudios de posgrado tienen mayores tasas de empleo y mejores ingresos que quienes poseen solo educación universitaria de grado.
Esta realidad también se refleja en el ámbito de los negocios, ya que contar con un capital humano altamente formado ayuda a reducir brechas de productividad y a mejorar la competitividad, según el Banco Mundial. Con este criterio coincide María Paula Espinosa, directora de EDES Escuela de Negocios de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Espinosa recalca la importancia que tiene la formación de cuarto nivel en el ámbito empresarial, puesto que en la actualidad los entornos productivos están en constante transformación y cada día más globalizados, influidos por el desarrollo tecnológico.
Lea también: Ecuador lidera la actividad emprendedora en Latinoamérica por segundo año consecutivo
Para afrontar estos desafíos EDES tiene a disposición seis programas de cuarto nivel: MBA con mención en Transformación Digital, Dirección Financiera con mención en Fintech, Gestión del Talento Humano con mención en Management 3.0, Gestión Empresarial, Marketing con mención en Transformación Digital y MBA con mención en Innovación en sus dos modalidades.
“Con esta propuesta la Escuela busca formar líderes globales y transformadores, que impacten positivamente su entorno y que respondan con capacidades y competencias adecuadas a los retos que el mundo empresarial demanda hoy y para lo que viene hacia adelante”, manifiesta Espinosa.
EDES brinda a sus alumnos una red de contactos globales (por ejemplo, con CLADEA, Red Iberoamericana de Transformación Digital, la Red de Mujeres Emprendedoras de Latinoamérica, etc.). Además, los estudiantes realizan estancias o semanas inmersivas en el extranjero, lo que les da una visión más amplia del mundo empresarial y los hace parte de un ecosistema de negocios.
Gracias a los acuerdos suscritos con universidades y otras escuelas de negocios de América y Europa, tales como Babson College, EAFIT, EDEM, ISDI, entre otras, los maestrandos pueden acceder a formación de alto nivel con un componente global, así como a titulaciones adicionales: una en negocios digitales con la Universidad Politécnica de Valencia y otra en transformación digital con la American Global Tech University de Estados Unidos.
Lea también: La innovación y el emprendimiento se fortalecen en las aulas de la UTPL
Estas acciones reflejan la internacionalización, que es uno de los pilares fundamentales de EDES, visión que se concreta en más de 15 convenios estratégicos con entidades reconocidas como IBM, Microsoft y Harvard Business Publishing.
“Nos hemos fortalecido como un ecosistema de formación empresarial, porque todos nuestros aliados aportan al proceso formativo y tenemos un trabajo cercano con las empresas, las cuales proponen retos y nuestros alumnos los resuelven a través de trabajos de titulación o proyectos de vinculación”, explica Espinosa.
El desarrollo de nuevas capacidades y la interconexión con otros líderes globales son parte de los beneficios que tienen quienes deciden potenciar sus habilidades con estudios de cuarto nivel como los que ofrece EDES, lo que también se refleja en mejores ingresos económicos y capitaliza un recurso humano valioso para el país.