El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que los ciudadanos que se vacunen contra la fiebre amarilla tienen la posibilidad de obtener, sin costo alguno, su certificado digital a través del sitio web oficial del ministerio.
Aquí te contamos los detalles.
A través de las redes sociales oficiales del MSP, como X, se ha difundido un enlace directo que lleva al portal donde se puede realizar el trámite. Otra opción es ingresar directamente a www.salud.gob.ec, buscar la sección correspondiente a la vacunación contra la fiebre amarilla y hacer clic en el botón al pie de la página para solicitar el certificado.
Lea también: Tosferina en Ecuador: Ministerio de Salud activa vacunación en 4 provincias y amplía rango para la aplicación
El sistema requiere algunos datos básicos para validar la información, entre ellos: número de cédula, fecha de nacimiento y el tipo de vacuna administrada. Además del certificado de fiebre amarilla, también están disponibles los certificados de otras vacunas como: COVID-19, sarampión, tosferina, viruela, influenza, hepatitis, neumonía, entre otras.
Desde el 3 de mayo, la vacuna contra la fiebre amarilla está disponible en la mayoría de centros de salud del país, y la campaña se extenderá por seis semanas. Está disponible para personas de entre 1 a 59 años de edad que no han sido vacunadas. Solo se necesita una dosis para estar protegido de por vida. Tanto la inmunización como el certificado digital son completamente gratuitos.
Lea también: Lotería de visas 2025: guía para saber si fuiste seleccionado por EE.UU.
Ecuador implementará una nueva exigencia a partir del 12 de mayo: los viajeros extranjeros provenientes de Brasil, Perú, Bolivia y Colombia deberán presentar su certificado de vacunación contra la fiebre amarilla al ingresar al país.
Asimismo, se recomienda a los ciudadanos ecuatorianos aplicarse la vacuna al menos diez días antes de viajar a zonas de riesgo dentro del territorio nacional, como la región amazónica.