La Cancillería de Colombia se pronunció este lunes 30 de junio sobre la supuesta solicitud enviada por el narcotraficante Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', líder de la organización criminal Los Choneros, tras su reciente captura en Ecuador.
Según el comunicado, el Gobierno colombiano no ha recibido ninguna solicitud oficial ni ha gestionado trámite alguno relacionado con el presunto pedido de intermediación para evitar su extradición a Estados Unidos.
El pronunciamiento se da luego de que, el pasado 9 de junio, la embajadora colombiana en Quito, María Antonia Velasco, y la viceministra Rosa Yolanda Villavicencio, recibieran una comunicación supuestamente atribuida a alias 'Fito'. En la misiva, se habría solicitado la intervención del Estado colombiano como garante de una eventual entrega.
Frente a esta situación, la Cancillería aclaró que la autenticidad de la carta no ha sido verificada, y que no se ha recibido ninguna solicitud formal a través de canales diplomáticos o institucionales.
"La Cancillería de Colombia no ha realizado gestión alguna relacionada con el señor Fito, ni interna, ni ante autoridades ecuatorianas, ni ante ningún otro gobierno", se aclaró.
Además, el gobierno colombiano enfatizó que no actúa como garante de narcotraficantes ni tiene competencia para intervenir en procesos de extradición, los cuales están a cargo de las autoridades judiciales de cada país.
“La eventual extradición del señor ‘Fito’ desde Ecuador a Estados Unidos es un proceso soberano e interno del Estado ecuatoriano, en el cual Colombia no tiene participación ni influencia”, puntualiza el documento.
Finalmente, la Cancillería reiteró su disposición a cooperar con los países de la región en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, fenómenos que, aseguró, han causado graves daños a las sociedades de América Latina.
Hace unos días, John Reimberg, ministro del Interior, también indicó que no hubo ningún pacto para la recaptura de Adolfo Macías Villamar, el pasado 25 de junio en Manabí, así como tampoco hubo participación de Colombia.
"Su captura fue una operación 100% ecuatoriana, ejecutada con precisión y valentía por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador, basada en amplias labores de inteligencia", indicó Reimberg.
Este pronunciamiento de Reimberg es en respuesta a una información difundida por Canal 1 de Colombia, en la que señalaba un supuesto pacto de Fito con las autoridades ecuatorianas para que se concrete su detención.
"Las versiones de entrega pactada o mediación extranjera desinforman y faltan al esfuerzo institucional que puso fin a tiempo a su peligrosidad", afirmó Reimberg.