Internacional

Gobierno de Bolivia denuncia a Evo Morales de 'terrorismo' por bloqueos en las carreteras

De acuerdo con el Gobierno de Luis Arce, este jueves se reportaron "más de 40 puntos de bloqueo" en todo el país.

El gobierno boliviano denunció este jueves ante la fiscalía al expresidente Evo Morales por "terrorismo" y otros siete delitos, luego de que se difundiera un presunto audio en el que ordena aislar La Paz con bloqueos de carreteras, informó el ministro de Justicia.

Lea también | Jorge Glas fue traslado a Quito para asistir a audiencia por el caso 'Reconstrucción de Manabí'

Durante cuatro días, partidarios de Morales (2006-2019) han paralizado las principales vías del centro de Bolivia, sobre todo el departamento de Cochabamba, su bastión político.

Exigen la renuncia del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica y de manipular la justicia y el órgano electoral para excluir a Morales de las elecciones de agosto.

El ministro César Siles señaló que los delitos denunciados son "terrorismo, instigación pública a delinquir, atentados contra la seguridad de los servicios públicos (...), obstrucción de procesos electorales", entre otros.

La ley establece una pena de 15 a 20 años por terrorismo, el delito más grave.

$!Personas esperan durante un bloqueo de seguidores del expresidente Evo Morales este jueves, en Santa Cruz.

El miércoles un exdirigente cercano a Morales difundió a los medios una supuesto registro telefónico en el que se escucha una voz, que él atribuye al líder cocalero, instruir que cierren dos importantes caminos de acceso a La Paz, sede de gobierno.

"Hemos pedido al Ministerio Público que actúe con la debida celeridad, que pueda rápidamente admitir esta denuncia", dijo Siles.

De acuerdo con el gobierno, este jueves se reportaron "más de 40 puntos de bloqueo" en todo el país.

Desde 2023 Bolivia atraviesa una crisis económica derivada de la falta de dólares y carburantes que gatillaron las protestas sociales.

Lea también | Elon Musk asegura que Donald Trump figura en los archivos de Jeffrey Epstein

El gobierno agotó sus reservas internacionales líquidas para importar combustibles y venderlos a precios subsidiados en el mercado interno.

"Un nuevo proceso se suma a los trece que el gobierno de Arce me inició en estos últimos meses", escribió Morales en X y acotó que esta denuncia no calmará los reclamos populares.

Más leídas
 
Lo más reciente