Internacional

El Gato Farfán se declaró culpable en Estados Unidos y ahora espera la audiencia de sentencia

El líder criminal aceptó haber incurrido en el delito de narcotráfico.

Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias ‘El Gato Farfán’ o conocido por otros como ‘El Pablo Escobar ecuatoriano’, se declaró culpable por el delito de tráfico internacional de drogas en Estados Unidos. Además, ya se fijó una fecha para la audiencia de sentencia.

La información trascendió este viernes, pero la diligencia se llevó a cabo el pasado jueves 15 de mayo en la Corte Federal del Distrito Sur de California.

Revise: Círculo cercano del "Gato Farfán" es sentenciado por blanquear más de $11.5 millones del narcotráfico

‘El Gato Farfán’, quien fue capturado en Colombia y luego extraditado al país norteamericano, inicialmente se declaró como inocente, pero ahora cambió de versión al conocer las pruebas en su contra.

Al parecer, el líder criminal habría empezado un proceso de negociación para obtener una pena menor.

De hecho, la audiencia de sentencia quedó definida para el 11 de agosto de 2025, a las 10:00, y estará a cargo la jueza Lynn Major, quien ordenó la elaboración de un informe base para la resolución que se vaya a adoptar ese día.

Revise: Tribunal pide a Interpol detener a seis familiares del narcotraficante ecuatoriano 'Gato Farfán'

$!El Gato Farfán decidió colaborar.

SU CAPTURA Y DELITOS

Sánchez Farfán fue capturado tras un operativo que se inició el pasado 8 de febrero del 2023 en la ciudad de Pasto, Colombia, con el apoyo de agentes ecuatorianos y colombianos. El sujeto tenía orden de captura con fines de extradición por parte de la Corte del Distrito Sur de California.

El sujeto es señalado como uno de los responsables de las masacres ocurridas hace algunos años en los centros de rehabilitación social en el Ecuador, así como varias muertes violentas.

Por su parte, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos describe que el narco ecuatoriano transportaba fuertes cantidades de cocaína por tierra desde los laboratorios de fabricación en el sur de Colombia hasta Guayaquil.

Luego enviaba el cargamento por tierra, aire y barcos (incluidos los contenedores comerciales) hacia América Central, México y, finalmente, los Estados Unidos.

“Utiliza socios en México para facilitar envíos de cocaína de varias toneladas a miembros del Cartel de Sinaloa en Culiacán, Manzanillo y Ensenada en México”, reza el reporte.

En el informe también se detalla que el ecuatoriano mandaba representantes de su organización a México para reunirse con miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) para establecer una relación de trabajo con el objetivo de importar toneladas de cocaína a México desde Ecuador.

Más leídas
 
Lo más reciente