Los cardenales de la Iglesia católica realizaron este martes un llamado a la paz "en Ucrania, Oriente Medio y muchas otras partes del mundo" en su última reunión preparatoria antes del cónclave para elegir al nuevo Papa.
"Nosotros, Cardenales de la Santa Iglesia Romana, reunidos en una congregación general antes del inicio del cónclave, comprobamos con pesar que no se han registrado progresos para favorecer procesos de paz en Ucrania, Oriente Medio y otras partes del mundo", se lee en un comunicado difundido por la Santa Sede.
Lea también | Claves del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: número de cardenales, sus orígenes y corrientes ideológicas
Los purpurados lanzaron "un sentido llamamiento" a todas las partes implicadas para lograr "cuanto antes" un "alto el fuego permanente" y que se "negocie sin condiciones" la paz.
"Los ataques se han intensificado, especialmente contra la población civil, por lo que formulamos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas para que se alcance cuanto antes un alto el fuego permanente y se negocie sin precondiciones ni nuevas demoras la paz tan deseada desde hace tiempo por las poblaciones afectadas y por el mundo entero", agregaron.
Para ello, los cardenales invitaron a "todos los fieles a intensificar sus súplicas al Señor por una paz justa y duradera".
Los cardenales comienzan este martes a instalarse en la residencia de Santa Marta y otras áreas del Vaticano, donde permanecerán aislados del mundo durante el cónclave hasta elegir al sucesor del Papa Francisco.
El cónclave empezará oficialmente el miércoles. A partir de las 15H00 de ese día, se cortarán las señales telefónicas en el interior del Vaticano para aislar a los purpurados de influencias externas, anunció la Santa Sede.
Durante el cónclave, los "príncipes de la Iglesia" deben permanecer sin teléfono ni acceso a internet ni a medios de comunicación, y guardar secreto sobre todo lo relativo a la elección del nuevo sumo pontífice.
Un total de 133 cardenales electores, menores de 80 años, participarán en la elección.
Lea también | Cardenal Angelo Becciu renunció a participar en el cónclave 'para contribuir a la comunión y serenidad'
Santa Marta, donde decidió vivir además Francisco, dispone de habitaciones con baño privado y servicios similares a los de un hotel. La asignación de los cuartos a los cardenales se hizo por sorteo.
Los purpurados pueden acceder a sus habitaciones desde este martes hasta la misa del miércoles en la basílica de San Pedro que precede al cónclave. Para entonces, deberán haber dejado a buen recaudo sus celulares.
El personal que les prestará apoyo durante la elección --médicos, ascensoristas, personal de comedor y de limpieza, etc.-- también juró el lunes guardar el secreto de lo que ocurra, so pena de excomunión.
En la vecina plaza de San Pedro, miles de personas mirarán la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina a la espera de vislumbrar la fumata blanca, primera señal de la elección del 267º papa.
La elección de Benedicto XVI en 2005 y la de Francisco en 2013 tomaron dos días. Pero algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la historia con cardenales procedentes de 70 países.